
El organismo confirmó la cuarta revisión del acuerdo, y se avanzará en el desembolso de US$5300 millones, mientras espera políticas macroeconómicas más sólidas.
El organismo confirmó la cuarta revisión del acuerdo, y se avanzará en el desembolso de US$5300 millones, mientras espera políticas macroeconómicas más sólidas.
El ministro sostuvo además que el acuerdo con el FMI es "cumplible", y que "la necesidad de dar respuesta a veces choca con la expectativa".
En medio de los cuestionamientos de La Cámpora, el organismo internacional defendió los términos del entendimiento que firmó con la Argentina.
Este lunes vencen unos 692 millones de dólares y el miércoles otros 710 millones de dólares, que deberán ser saldados antes de la revisión trimestral.
Se trata de casi 6 mil millones de dólares, como parte del acuerdo firmado por el Gobierno, que espera que el envío se haga efectivo este mismo viernes.
El Fondo Monetario Internacional tratará la próxima semana la tercera revisión del acuerdo económico que mantiene con nuestro país, ¿Se cumplirá?
El Fondo Monetario Internacional aprobó la tercera revisión del programa de metas y en diciembre el país recibirá cerca de 6 mil millones de dólares.
Luego de su descompensación, el presidente "evoluciona favorablemente" y tiene el aval de su cuerpo médico para continuar con sus actividades.
El último encuentro entre el mandatario argentino y Kristalina Georgieva se concretó en la ciudad estadounidense de Nueva York a mediados de septiembre.
Así lo afirmó la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien dijo que la principal variable que debe frenar el Gobierno es la suba de precios.
El organismo planteó los “grandes desafíos” para el 2023, por la alta inflación, la guerra entre Rusia y Ucrania, y la persistencia del covid.
La agenda incluyó un plan de trabajo para fortalecer las inversiones en materia de obras públicas e infraestructura prioritaria, con la logística integrada.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.