
La Canasta Básica total de alimentos tuvo una suba de más de 10 mil pesos durante el mes pasado, para una familia chaqueña de cuatro integrantes.
La Canasta Básica total de alimentos tuvo una suba de más de 10 mil pesos durante el mes pasado, para una familia chaqueña de cuatro integrantes.
Los casi $100.000 que necesitó una familia para no ser considerada pobre están a unos miles de pesos de diferencia de lo que gana un empleado formal.
Por lo tanto, una familia chaqueña necesitó, en mayo, $97.046 para no caer bajo la línea de pobreza. Te contamos los rubros con más aumentos.
La canasta básica aumentó un 6,2% el mes pasado superando la cifra de inflación. Para superar la línea de la indigencia, una familia precisó al menos $42.527.
Los datos son del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, que recolectaron precios de comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
Superó la suba fijada para el salario mínimo. Para un hogar de cuatro integrantes, una pareja de 31 años con hijos de 6 y 8 años, el valor aumentó el 8%.
Para no estar considerados por debajo de la línea de indigencia, requirieron de al menos $39.862, ya que la canasta básica subió un 7%, según el Indec.
Esta medición fue en marzo, donde la Canasta Básica Total registró el tercer mes con subas consecutivas. Los productos de almacén, lo más caro.
Los productos de verdulería fueron los que más subieron de precio en la provincia, como por ejemplo, la lechuga, la banana y la docena de huevos.
La renovación de los precios de los productos que integran este plan está prevista para el 7 de abril próximo. Sin embargo, Gobierno pretende que sea accesible.
El mismo incluirá cortes de carne, frutas, verduras y lácteos. Además, buscarán que se encuentre en otras bocas que no sea solo supermercados.
Al igual que en Venezuela, Argentina lidera el ránking de los países donde el salario mínimo, vital y móvil, no alcanza para cubrir los gastos de alimentos.
Desde la empresa provincial Secheep informaron que, durante la siesta de este viernes, un sector de la ciudad portuaria no tendrá luz, por reparaciones.
Fueron 15 las ofertas de empresas para ejecutar la obra, a través del programa nacional Casa Propia - Construir Futuro, con una inversión de $1.773.897.216.
El pronóstico para los próximos días.
El encuentro ante Defensa y Justicia será el próximo 31 de agosto, por los octavos de final de la Copa Argentina, en el Estadio Centenario de Resistencia.
Capitanich recorrió el predio que la empresa Lipsa tiene en las afueras de Charata, y que generará cerca de 200 empleos directos e indirectos.