
La Canasta Básica Total tuvo un incremento de más del 5% durante el último mes del año pasado. El sector verdulería fue lo que más aumento de precios.
La Canasta Básica Total tuvo un incremento de más del 5% durante el último mes del año pasado. El sector verdulería fue lo que más aumento de precios.
Según un relevamiento de precios en comercios de Resistencia y Sáenz Peña, una familia chaqueña debió superar este monto para sobrevivir con inflación.
La semana que viene hay que armar el árbol de Navidad y las familias se preparan para las fiestas de fin de año. Los precios siguen subiendo.
Este jueves, desde las 00, las empresas petroleras habrían incrementado sus precios en un 4 por ciento, tras un arreglo con el Gobierno nacional.
Así, la bolsa de 25 kilogramos de harina 000 pasará a valer $1.531 y la de harina 0000 a $1.837. Los precios son sin impuestos, a la salida del molino.
La garrafa de 10 kilos posee un valor promedio de 700 pesos, lo cual no alcanza a cubrir los costos, según indica el sector. El NEA sería la más afectada.
Los precios de los productos de Navidad también se verán afectados por la constante inflación. Se estima que subirán en gran medida con respecto a 2021.
Este jueves, todas las empresas petroleras reajustaron sus precios, luego de la suba del 6% anunciada por YPF. Te mostramos cómo quedaron en Resistencia.
Aseguran que si no se actualizan los valores, hay riesgo de desabastecimiento, especialmente, en el Norte del país. El NEA depende totalmente de este servicio.
Así lo indicó el secretario de Comercio, Matías Tombolini, con respecto a los valores sugeridos por los fabricantes. Los precios se mantendrán hasta diciembre.
Según el estudio mensual que realiza el Isepci en comercios de Resistencia y Sáenz Peña, la canasta básica subió $6814, con respecto a agosto.
Se trata de un convenio entre el Gobierno y las empresas farmacéuticas, con el objetivo de mantener los precios de las drogas por debajo de la inflación.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia tormentas fuertes para el interior y tormentas aisladas para el este provincial, pero sin descenso de temperatura.
Luego de la tragedia ocurrida este martes por la tarde en un club de la avenida Sarmiento, la Policía liberó a los dos profesores que brindaron testimonio.
Los sueldos se depositarán antes de fin de mes, comenzando con los jubilados. En tanto, el lunes cobrarán los trabajadores activos de la provincia.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.
El SMN recomendó a los habitantes de esas zonas mantenerse hidratados, no exponerse a las altas temperaturas, evitar la actividad física, y usar ropa liviana.