
Se trata del tramo que conecta General Vedia con Puerto Bermejo, con una extensión de 15,6 kilómetros, y que presenta un avance del 55% en su ejecución.
La provincia exportó por un total de USD 516 millones, lo que representó el 40,7% de la región, por encima de Misiones (35%), Corrientes (22%) y Formosa (3%).
Actualidad 19 de marzo de 2023La provincia del Chaco lideró en 2022 el volumen de exportaciones en todo el noreste argentino (NEA), con una participación de casi el 41% del total regional, además de registrar un crecimiento interanual del 23,2% respecto a 2021.
El año pasado, la provincia exportó por un total de USD 516 millones, lo que representó el 40,7% de los envíos totales del NEA, por encima de Misiones (35%), Corrientes (22%) y Formosa (3%).
“El Chaco tuvo un muy buen 2022 producto del intenso trabajo que llevamos adelante desde el gobierno a través de distintas herramientas y programas que buscan impulsar, fortalecer y consolidar nuestra matriz exportadora”, sostuvo este domingo el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton.
Además, según un informe elaborado por el Indec, se destaca también el incremento del 23,2% en exportaciones que experimentó en 2022 la provincia en comparación con el año anterior.
El ministro indicó que mediante este esquema se trabaja en tres ejes, según sectores y perfiles: consolidar, ampliar y diversificar la base y la oferta exportable del Chaco.
En lo que respecta a la consolidación, el gobierno impulsa el apoyo permanente a los productos tradicionales de las cadenas de valor históricas en la búsqueda de una mayor apertura de mercados.
En tanto que para la ampliación de la base lo que se hace es motorizar a los denominados “exportadores de nicho” y a diversos esquemas asociativos que faciliten alcanzar volumen y condiciones competitivas.
Mientras que en cuanto a diversificar la oferta, el trabajo se centra en focalizar hacia sectores innovadores y de la economía del conocimiento que poseen alto valor agregado y potencial de diferenciación.
En 2022, el Chaco exportó un total de USD 516 millones, valor que significó el 40,7% de los envíos totales del NEA además de un incremento del 23,2% respecto a 2021.
En cuanto a los grandes rubros, la provincia exportó 89% de productos primarios (PP), 10% de manufacturas de origen agropecuario (MOA) y un 1% de manufacturas de origen industrial (MOI).
Los cereales –principalmente maíz– representaron el 48,4% de los despachos al exterior; seguidos por semillas y frutos oleaginosos con una participación de 26,1%, resultado de un crecimiento de 84,9% en el período.
También fueron importantes las fibras de algodón, que alcanzaron el 11,5% del total, con una baja de 3,2% en el período interanual; y las grasas y los aceites, que registraron una suba de 555,2% y alcanzaron 0,3% de las exportaciones provinciales.
Los principales destinos fueron la República Popular China; ASEAN (Asociación de Naciones de Asia Sudoriental); Magreb (Argelia, Libia, Mauritania, Marruecos y Túnez) y Egipto; el conglomerado denominado Resto de Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración); la Unión Europea, República de Corea, Medio Oriente, Mercosur, USMCA (el bloque Estados Unidos-México-Canadá) y Chile.
Los datos surgen del informe titulado “Origen provincial de las exportaciones” que confecciona la Dirección Nacional de Estadísticas del Sector Externo y Cuentas Internacionales del Indec.
Se trata del tramo que conecta General Vedia con Puerto Bermejo, con una extensión de 15,6 kilómetros, y que presenta un avance del 55% en su ejecución.
Esta medida se implementa en las líneas 106 A y 106 B, cuyas unidades se identificarán con el cartel "Mercados Populares". El servicio tendrá dos frecuencias.
Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, visita la provincia para impulsar una ley.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.