
Se trata del tramo que conecta General Vedia con Puerto Bermejo, con una extensión de 15,6 kilómetros, y que presenta un avance del 55% en su ejecución.
Como resultado de las irregularidades constatadas mediante estas tareas de fiscalización y control, aplicó multas millonarias y clausuró uno de ellos.
Actualidad 18 de marzo de 2023El organismo llevó adelante operativos en dos establecimientos de ese distrito. Como resultado de las irregularidades constatadas mediante estas tareas de fiscalización y control, aplicó multas millonarias y clausuró uno de ellos.
En los procedimientos, funcionarios de la Dirección Regional Resistencia relevaron un total de 19 trabajadores que se desempeñaban en dos predios dedicados a la industria aserradera en la zona de la localidad correntina de Santa Rosa.
A partir de los cruces de información con los sistemas disponibles del organismo, se comprobó que 16 de ellos no se encontraban declarados, lo que arroja un porcentaje de irregularidad del 84%.
Los desvíos observados dieron lugar a multas millonarias, que el contribuyente deberá abonar para comenzar a regularizar su situación ante la AFIP. Además, el personal del organismo labró un acta de clausura sobre uno de los establecimientos por esta irregularidad y por el presunto importante volumen de ventas omitidas, según el monto involucrado de remuneraciones no declaradas, que ascendería a 70 millones de pesos, así como también la falta de emisión de comprobantes de venta.
Las acciones de la AFIP apuntan a combatir el empleo no registrado y buscan garantizar el cumplimiento de los derechos laborales, el financiamiento de los sistemas de seguridad social y la protección del trabajador/a y su grupo familiar.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) intimó a más de 5 mil monotributistas que no presentaron su declaración jurada del impuesto a los Bienes Personales durante los años 2020 y 2021.
Se trata personas que, inscriptas en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, poseen a su nombre automóviles, camionetas, pick-ups y motocicletas de alta gama.
Funcionarios del organismo que conduce Carlos Castagneto detectaron las inconsistencias a partir de cruces sistémicos realizados con la base de datos de la AFIP y la interacción con la información provista por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA).
Como resultado de estas investigaciones, el organismo notificó a los contribuyentes mediante fiscalizaciones electrónicas para que presenten sus correspondientes declaraciones juradas.
Asimismo, se analizará su situación en el Monotributo, en virtud de que los altos valores de los vehículos no declarados podrían ser motivo de exclusión en dicho régimen.
De esta manera, la AFIP continúa realizando acciones con el objetivo de profundizar el control de cumplimiento de las obligaciones tributarias, en pos de alcanzar una tributación equitativa conforme la capacidad contributiva de los contribuyentes.
El 2023 comenzó con un crecimiento de la industria del 6,3% contra enero de 2022 y del 9,6% contra el mismo mes de 2019. , mientras que en la medición intermensual también creció un 0,7%, tras un diciembre que la producción había caído 1,2% en términos mensuales, según indicó la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo que depende del Ministerio de Economía.
Asimismo, de los 16 sectores industriales, 14 de ellos crecieron respecto al mismo mes del 2022 y 13 lo hicieron contra diciembre de 2022.
Frente a enero de 2022, los sectores que más crecieron, por orden de incidencia fueron: alimentos y bebidas (+9,1%), automotriz (+24,8%), industrias metálicas (+8,9%) y productos de metal (+15,2%).
En tanto, frente a diciembre, los sectores que más crecieron, por orden de incidencia fueron: alimentos y bebidas (+2%), madera y papel (+2,1%), productos de caucho (+4,0%) y automotriz (+4,6%).
En febrero, la industria automotriz aumentó 22,9% la producción de vehículos en el país.
En el primer bimestre del año el aumento es del 30,5%. También aumentaron las exportaciones de autos: + 19,7% contra febrero de 2022. Acumulan 20,4% de aumento en el primer bimestre.
"El crecimiento de la industria automotriz es resultado de un impulso fuerte del Estado a partir de una ley que se aprobó en el Congreso por unanimidad y el compromiso de empresas y trabajadores para aumentar la productividad y el empleo. El sector automotriz es una muestra de lo que puede lograr Argentina cuando hay acuerdos para el desarrollo y de la capacidad industrial del país", destacan desde el Ministerio de Economía.
Se trata del tramo que conecta General Vedia con Puerto Bermejo, con una extensión de 15,6 kilómetros, y que presenta un avance del 55% en su ejecución.
Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, visita la provincia para impulsar una ley.
El incremento será de un 27%, en línea con la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil, a pagarse en tres cuotas: de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.
El bloque de concejales resaltó que "después de tres años" se logró que el incremento salarial sea al básico, con impacto directo en los jubilados.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata de Celestino "Tino" Cárdenas, quien habría efectuado los disparos contra Fernando Francovich. Fue detenido en la zona rural de Avia Terai.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.