DataChaco DataChaco

Vecinos denuncian ola de robos por la oscuridad del barrio

Las familias, cansadas de la inseguridad, piden al Municipio de Resistencia que ilumine la zona de Juan Domingo Perón y la avenida Mac Lean.

Sociedad 18 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
barrio_oscuridad
Juan Domingo Perón y avenida Mac Lean a oscuras.

Cansados de la inseguridad y de la falta de respuestas por parte del Municipio de Resistencia, vecinos denuncian la nula iluminación en la zona de Juan Domingo Perón y avenida Mac Lean. Según contaron a DataChaco, todas las semanas roban celulares y motos de quienes transitan por la zona.

Como ya es habitual en la ciudad, la falta de iluminación en los diferentes barrios provoca ola de robos a todas horas. "Ayer robaron una moto de un hombre que estaba sacando plata del cajero, esto pasa casi todos los días", comentó a este medio un ciudadano.

barrio_oscuridad

Según cuenta, los vecinos colocan luces afuera de sus casas pero terminan robando los focos, por lo que decidieron no hacerlo más y tal como se puede ver en las fotos, la zona no tiene nada de iluminación, por lo que caminar por esas veredas es peligroso.

barrio_oscuridad

"Necesitamos que pongan luces para poder vivir más tranquilos", manifestó el vecino que se comunicó con DataChaco.


Avenida Sarmiento, a oscuras y con camiones municipales "fantasma"

La oscuridad que protagoniza las noches de Resistencia deja ver la falta de inversión en alumbrado público. La avenida Sarmiento fue filmada por vecinos y da muestra de la nula inversión durante los tres años de gestión de Gustavo Martínez. Cómo si fuera poco, entre la escasa visibilidad, un camión "fantasma" del Municipio, sin patente, identificación, ni conos de prevención, permanecía parado sobre un carril de la avenida.

En agosto de 2022, Martínez realizó el lanzamiento de "23 proyectos de obra de recuperación, reparación y mantenimiento de toda la red", que incluía la iluminación de "todas las avenidas". Algo que, visiblemente, todavía no se cumplió. 

A los largo de su gestión, "Gustavito" -como le gusta ser llamado por la gente- utilizó diferentes pretextos para intentar explicar por qué el dinero de los contribuyentes no se destinó en este servicio básico, y si en cambio, por ejemplo, en recitales u obras millonarias. 

LAS DIFERENTES EXCUSAS DE MARTÍNEZ

“Sabemos que es algo que las y los vecinos vienen esperando mucho, como también sabemos qué no pudimos encarar hasta el momento porque no tuvimos la espalda financiera como gestión para poder hacerlo. Bueno, este es el momento. Hoy tenemos la posibilidad de contar con los recursos propios del municipio, de una administración austera, ordenada, que nos permite ahorrar y que nos permite volcar a este tipo de infraestructura”, aseguró el Martínez año pasado.

Meses más tarde, el discurso del intendente varió y fue aún más allá: acusó a la pandemia y el robo de luminaria de conspirar en su contra. "Es una temática que se reclamó por mucho tiempo y en los últimos 3 años se complicó por la pandemia, el vandalismo, el robo de cables y artefactos, eso conspiró en contra de brindar una pronta respuesta", dijo esta semana.

GASTARÁN MILLONES EN MANO DE OBRA PRIVADA

Esta semana, el intendente -como le gusta ser nombrado por sus funcionarios- presentó el programa "Luces de mi Ciudad", por el que la municipalidad invertirá 934.113.742 millones de pesos en empresas privadas para "acondicionar el alumbrado público". 

El personal municipal, en agosto del año pasado, alcanzaba 4627 agentes de planta y 298 contratados de servicio. No obstante, Gustavo Martínez decidió licitar los trabajos y utilizar, en su mayoría, mano de obra privada. 

Por el momento, los vecinos de Resistencia siguen esperando respuestas mientras caminan los barrios de noche entre oscuridad e inseguridad. 

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail