
Participó del XV Seminario Internacional “Buenas Prácticas de Gestión Publica y Desarrollo Local" que se realizo en Trujillo, Perú del 23 al 25 de marzo.
El encuentro contó con el acompañamiento del ex gobernador y presidente de UCR-Convergencia Social, Ángel Rozas, legisladores provinciales, intendentes, concejales, entre otros.
La concejal local, Claudia Cabrera, fue la encargada de dar la apertura, remarcando la necesidad de liderar el cambio que el Chaco necesita. “A partir del 10 de diciembre el dinero de los chaqueños se verá reflejado en mejor salud, mejor educación, más seguridad, agua potable, cloacas, después de muchos años tendremos un programa de gobierno serio”, sostuvo.
El ex gobernador Ángel Rozas, puso como ejemplo la transformación de Jujuy. “Era una provincia inviable, la única alternativa era ser empelado público con un enorme déficit fiscal. Pasaron 6 años y no se puede creer el cambio, y en Chaco podemos hacer lo mismo si Juan Carlos es el próximo gobernador. Hoy tienen superávit fiscal, 800 hectáreas de paneles de energía solar, producen cannabis medicinal y litio, después de la Ciudad de Buenos Aires, Jujuy es la provincia con mayor mano de obra en construcción. Los radicales con los amigos de Juntos por el Cambio debemos ponernos espalda con espalda a trabajar y pedir que acompañen un cambio profundo en el Chaco”, expresó.
“Capitanich, con aciertos y desaciertos, cumplió un ciclo; hay que empezar una etapa distinta. Pocas veces se hizo tanta obra pública en la provincia, pero pocas veces hubo tanta gente enojada. Eso pasa porque no hay prioridades en las asignaciones públicas, hacen hospitales de más de $100 millones pero al otro día, cuando la gente va a atenderse, no hay insumos ni medicamentos”, señaló Rozas.
“Hay que acompañar a Juan Carlos, porque es una persona distinta, proviene de la actividad privada, es farmacéutico, empresario, productor, sabe administrar con prudencia, responsabilidad y prioridades. Así como se hizo en Jujuy, hay que cambiar la matriz productiva en el Chaco, acompañar al sector privado, sacarles el pie de la cabeza con los impuestos porque son ellos los que generan trabajo”, sostuvo.
“Estamos hoy reunidos para presentar la precandidatura de Juan Carlos Polini a la gobernación del Chaco, un luchador de la actividad privada, que conoce la soledad del productor cuando las cosas van mal, conoce los desafíos de los comerciantes, un ex intendente que ha ordenado su municipio, pero por sobre todas las cosas, si Juan Carlos esta acá, es por su profunda vocación de darnos una provincia mejor”, destacó el intendente de Sáenz Peña.
“El Frente de Todos intentó suspender las PASO; fuimos a la Justicia que resolvió en tiempo y forma, entonces yo y muchos nos preguntamos ¿Para qué luchar tanto si no vamos a utilizar una herramienta que ordena, moviliza y que nos permite un debate público más profundo? Estoy convencido que el cambio vendrá con más debate, más participación”, indicó.
“Desde que me involucré supe que el camino era por acá: ir trabajando para ocupar espacios que realmente le transformen la vida a la gente, que transformen la provincia en cosas concretas y realizables que hagan todo un poco mejor y más fácil”, mencionó el precandidato.
“Hoy estamos acá porque Chaco necesita algo distinto, necesita un cambio ¿Cuántos de ustedes hoy tienen pendiente una boleta de luz casi imposible de pagar? ¿Acá en Sáenz Peña, cuántos de ustedes tienen agua y de qué color sacan el agua de la red? ¿Hay docentes acá? ¿Cuántos de sus alumnos no pueden empezar las clases porque las familias no pueden comprar un cuaderno, una mochila? ¿Pudieron ustedes con sus sueldos comprar cómodamente los útiles para sus hijos? ¿Cuántos policías conocen que puedan vivir y sostenerse económicamente sin hacer horas adicionales? Todos necesitamos ese cambio, todos queremos y pedimos ese Chaco distinto”, explicó.
Asimismo, dijo que el camino es por ahí, “bancando a los emprendedores, sosteniendo a las Pymes, generando empleo privado, necesitamos urgente gobernar pero no para darnos el lujo de decir que ganamos una elección, nosotros no somos eso; necesitamos gobernar desde la humildad y la sinceridad, para llenar de insumos y garantizar la presencia de los médicos en los hospitales; necesitamos gobernar para arreglar las escuelas y también para asegurarnos que haya alumnos aprendiendo de verdad y docentes enseñando con tranquilidad y respaldo del sistema; necesitamos gobernar para empoderar a la Policía, porque al contrario de lo que piensa Capitanich, no hay “canas al pedo”, lo que hay son servidores públicos cansados de su complicidad con los piqueteros, hartos del destrato y la falta de respeto”.
“De Sáenz Peña, una ciudad que crece día tras día, sale a las calles hoy una alternativa de gobierno, con hombres y mujeres que no tienen miedo, que saben que pueden hacer las cosas bien y saben cómo hacerlas. Nosotros realmente somos distintos, podemos caminar libremente por la calle, podemos explicar de dónde salió y cómo creció nuestro patrimonio, podemos tener un número de teléfono público al que cualquiera puede llamar para hablar directamente, sin intermediarios”, concluyó.
Participó del XV Seminario Internacional “Buenas Prácticas de Gestión Publica y Desarrollo Local" que se realizo en Trujillo, Perú del 23 al 25 de marzo.
El encuentro comenzará a las 15.40 (hora Argentina) y entre otras cosas, tratarán la crisis económica que sufre el país. Los detalles en la nota.
El legislador provincial y precandidato a gobernador, propuso a Pedro Villalba como alternativa en la localidad. Asegura que el enfermero posee equipo.
El nuevo régimen permitirá a cobrar cierta cantidad de dólares sin obligación de liquidarlos en el Mercado Único de Cambios. Los detalles en la nota.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.