
El lunes 20 de marzo, el kilo costaba $550; esta semana, el valor fue de $680 y a partir de este miércoles se venderá en algunas pollerías a $750.
“Para este año, el objetivo es sostener que los sueldos continúen por encima de la previsión inflacionaria, teniendo en cuenta la prioridad del proceso de recomposición salarial en los últimos tres años”, señaló el ministro de Infraestructura, Planificación y Economía, Santiago Pérez Pons.
Tras los acuerdos salariales entre el Gobierno provincial, las fuerzas de seguridad y las distintas representaciones sindicales de docentes, judiciales y estatales, los haberes de marzo se pagarán con un aumento del 20%, para finalizar el año con un piso de recomposición del 82% acumulado para la totalidad de los trabajadores.
“Otorgar previsibilidad a las familias es fundamental. Que cada trabajador y jubilado sepa cuándo y cómo va a cobrar a lo largo de todo el año genera certidumbre en cada hogar y una mejor planificación”, aseveró Pérez Pons.
Así, el jueves 30, los jubilados tendrán depositados sus sueldos, a los que podrán acceder a través de cajeros automáticos y canales digitales del Nuevo Banco del Chaco (NBCH). Luego, podrán cobrar por ventanilla en los centros de pagos habilitados por la entidad financiera.
El viernes 31 será el turno de los trabajadores activos. Podrán acceder a sus salarios a través de cajeros automáticos o por canales digitales del NBCH. A partir del lunes, podrán cobrar por ventanilla en las sucursales habilitadas por la entidad crediticia.
"Nuestro trabajo y compromiso está puesto en que los trabajadores cobren por encima de la inflación, tal como lo logramos los años anteriores y en este 2023 no será la excepción", anticipó el titular de la cartera económica chaqueña.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia del Chaco informó que este viernes 17, a las 9, iniciará una nueva campaña de vacunación antigripal en la provincia.
El lanzamiento oficial se realizará en el Hospital “Dr. Julio C. Perrando” de Resistencia, “con el propósito de disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en Argentina”, indicaron en un comunicado.
Desde la cartera sanitaria informaron que las primeras personas en acceder a la inmunización serán las que trabajen en el área de salud, siguiendo por las personas gestantes y continuando de manera escalonada y “según disponibilidad de vacunas”.
Cabe recordar que las dosis son gratuitas y no requieren de orden médica.
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible que se contagia de una persona a otra, por el contacto de gotitas provenientes de la vía respiratoria de personas infectadas que se propagan al toser, estornudar o también a través de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.
Aunque la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas, en los grupos poblaciones de riesgo puede ocasionar graves complicaciones.
El lunes 20 de marzo, el kilo costaba $550; esta semana, el valor fue de $680 y a partir de este miércoles se venderá en algunas pollerías a $750.
Los trabajadores de la Comuna capitalina percibirán sus haberes antes de que termine esta semana, a través de cajeros. Lo harán con un 20% de aumento.
El trámite demora apenas unos minutos y permite ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar.
El Gobierno nacional oficializó este martes los aumentos que fueron fijados por medio de la resolución 5/2023, firmada por la ministra de Trabajo.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.