
Tenían pasaporte argentino y hablaban español, al igual que sus dos hijos. Dijeron que habían emigrado por la inseguridad. Fueron detenidos en Eslovenia.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, impuso la modificación del esquema de jubilaciones y pensiones a través de un decreto, luego de que la Cámara de Diputados rechazara el proyecto, que ya había sido aprobado por el Senado, en medio de las protestas de miles de manifestantes.
Así, a partir de la decisión de Macron, la edad requerida para jubilarse pasará de 62 a 64 años en el 2030.
Además, adelantará a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como hasta ahora) para cobrar una pensión completa.
Esto fue posible a partir del uso del artículo 49.3 de la Constitución de Francia, que permite saltar al Congreso en determinadas ocasiones.
"No podemos hacer apuestas sobre el futuro de nuestras pensiones", consideró la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, para defender la decisión.
La reforma busca paliar un posible déficit en la caja de las pensiones de Francia.
Además, Macron impulsó el decreto dado que "los riesgos financieros y económicos eran muy grandes" para perder la votación en Diputados.
La imposición de la reforma recrudeció las manifestaciones en contra de la medida del gobierno, con epicentro en la Plaza de la Concordia, a metros de la Asamblea.
Además, sindicatos franceses evalúan relanzar huelgas en sectores donde ya se han producido medidas de fuerza, como el de la energía y el transporte. Según sondeos oficiales, dos de cada tres franceses rechazan la modificación del sistema jubilatorio.
En tanto, los diputados opositores cuentan con una herramienta para impedir la aplicación de la reforma: la aprobación de una moción de censura contra el gobierno.
En esa línea, el partido liderado por Marine Le Pen, principal rival de Macron en las elecciones del 2022, anunció que se apoyaría en este instrumento. Aunque los diputados independientes de LIOT acompañarían la moción de censura, otros espacios que no votaron a favor de la medida -como la agrupación Los Republicanos- se muestran reticentes a esta alternativa.
Aún es incierto si los legisladores de los partidos de la oposición lograrían el número necesario para impedir la reforma del sistema jubilatorio. Diputados referenciados con la izquierda preparan un recurso legal ante el Consejo Constitucional para retrasar la promulgación; mientras no descartan el reclamo de un referéndum para definir la medida.
Tenían pasaporte argentino y hablaban español, al igual que sus dos hijos. Dijeron que habían emigrado por la inseguridad. Fueron detenidos en Eslovenia.
La tragedia ocurrió en un centro de detención. El fuego se habría iniciado durante una protesta contra su deportación.
El organismo definió como poblaciones de alto riesgo a los adultos mayores, así como a las personas más jóvenes con otros factores de riesgo significativos.
El encuentro comenzará a las 15.40 (hora Argentina) y entre otras cosas, tratarán la crisis económica que sufre el país. Los detalles en la nota.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.