
El lunes 20 de marzo, el kilo costaba $550; esta semana, el valor fue de $680 y a partir de este miércoles se venderá en algunas pollerías a $750.
Según el Indec, la canasta básica alimentaria (CBA) saltó 11,7% en el segundo mes del año, mientras que la canasta básica total (CBT) aumentó 8,3%.
Actualidad 16 de marzo de 2023Con el fuerte incremento de los precios de los alimentos, que en febrero fue del 9,8%, la canasta básica total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, aumentó 8,3% en el segundo mes del año, mientras que la canasta básica alimentaria, que marca la línea de indigencia, trepó un 11,7% el mes pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Así, según los datos oficiales, una familia tipo, de cuatro integrantes (dos adultos y dos menos en edad escolar) necesitó $177.063 para no ser considerada pobre, en tanto que el mismo grupo familiar requirió $80.483 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir, y no caer en la indigencia.
El Indec informó que en la variación interanual, la canasta básica alimentaria subió 115,1%, mientras que la evolución de la canasta básica total acumuló un alza del 111,3%.
De esa manera, durante febrero de 2023, la variación de las canastas -tanto en su medición mensual como interanual-, se ubicó por encima del índice de inflación, que subió 6,6% y 102,5% respetivamente.
El lunes 20 de marzo, el kilo costaba $550; esta semana, el valor fue de $680 y a partir de este miércoles se venderá en algunas pollerías a $750.
El incremento será de un 27%, en línea con la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil, a pagarse en tres cuotas: de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
El bloque de concejales resaltó que "después de tres años" se logró que el incremento salarial sea al básico, con impacto directo en los jubilados.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.