DataChaco DataChaco

"Nuevamente el SIE generando problemas en los docentes"

La Asociación Chaqueña de Bibliotecarios, se refirió el Sistema Integrado de Educación y los conflictos que les trae a los afiliados al sindicato.

Actualidad 16 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
achabi_frente_250616
Foto ilustrativa.

La Asociación Chaqueña de Bibliotecarios, se refirió el Sistema Integrado de Educación (SIE) "como cada año, el mes de marzo es un cuello de botella para el SIE, lo que sigue demostrando la falta de previsibilidad e inversión en el sistema", manifestaron.

"El problema mas significativo es obviamente la carga de sueldos, y situaciones relacionadas como bajas por los movimientos que siempre se producen a principio del ciclo lectivo, las licencias, etc. y que si no se solucionan pueden dejar sin sus haberes a muchos colegas", explicaron desde ACHABI.

Respecto a la situación de los afiliados, dijeron que "a medida que nuestros afiliados nos van denunciando sus situaciones hacemos los planteos en las regionales y la respuesta común en todas es que tienen problemas con el SIE, igual pasa con los directores que no pueden cargar los movimientos de su institución".

"Hace tiempo venimos diciendo lo mismo, cuando el hecho se repite no es aislado sino un síntoma de algo que hay que solucionar y todos sabemos que es falta de inversión porque tecnológicamente hablando, cuando un sistema en línea se cae, generalmente es porque fue superado en su capacidad de procesamiento y eso viene pasando con el SIE, al que se continúa sumando funcionalidades o aplicaciones, con un aumento lógico de usuarios simultáneos y que debe ser acompañado de la correspondiente inversión en mayor capacidad", continuando explicando desde el sindicato.

Para finalizar, mencionaron que ya realizaron una consulta y reclamo en el Ministerio de Educación "pidiendo alguna alternativa, recibir documentación por correo electrónico o papel, para salvar esta situación lo antes posible, o talvez prorrogar la fecha límite de carga".


Cerruti: “El dato de la inflación no era lo esperado”

El índice de febrero marcó 6,6% y el acumulado interanual llegó al 102,5%, el máximo en los últimos 32 años. En ese contexto, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, admitió la preocupación de la administración nacional con una frase contundente: “El dato de la inflación nos parece malísimo, no era lo esperado”.

La funcionaria, en conferencia de prensa, aclaró que en estas expresiones “no hay ningún reproche” de Alberto Fernández al ministro de Economía Sergio Massa, porque “ambos trabajan en conjunto” para encontrar soluciones.

“El Gobierno entiende que se hace muy difícil la vida cotidiana, el estado de ánimo, y está comprometido a seguir avanzando”, agregó Cerruti, antes de apuntar que “los números de la macroeconomía hoy no indican que tuviera que haber estos niveles de inflación porque las variables están bajo control”.

En otro pasaje de la conferencia, la portavoz de la Presidencia aseguró que “las explicaciones no son excusas frente a los que tiene que ir al almacén y enfrentar estos aumentos”, pero argumentó que el último dato de inflación estuvo signado por un fuerte incremento del precio de la carne y los lácteos debido a la sequía.

Consultada sobre si el Gobierno analiza rever la proyección de 60% de inflación anual, Cerruti señaló que “por ahora, no”. “Esperamos que el plan que había de cómo iba a descender la curva, que tuvo estos problemas, pueda volver a la senda que estaba prevista e indicada. Hay que ver mes a mes la inflación, es algo que se tiene que trabajar cada día, en cada momento; esto tiene que ver con algo estacional”, expresó.

A su vez, aseguró que el Gobierno será “más riguroso” en los controles de los precios regulados, uno de los planes para morigerar la suba de los precios en los hipermercados.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail