DataChaco DataChaco

Las inspiradoras historias de vida de "8 Mujeres"

En el marco del mes de la mujer, María Teresa Celada formó parte de un evento en el Club Social de Resistencia, donde mujeres contaron experiencias.

Sociedad 15 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
Mujeres destacadas.
Celada con mujeres en el Club Social.

Realizaron un evento en el marco del mes de la mujer en el Club Social, de la mano de María Teresa Celada, presidente de Conespo. “8 Mujeres cuentan su historia”, fue una velada "maravillosa, cada una de las protagonistas motivaron a los presentes asegurando que la búsqueda del éxito es siempre con constancia, dedicación y preparación. El evento se sintió como una segunda edición de lo que fue ‘Mujeres con historia’”, comentó Celada.

Además agregó que, “este éxito fue posible gracias al trabajo en equipo junto a la arquitecta Paola Romero, asistente ejecutiva del municipio de Resistencia, sin dudas su participación fue más que necesaria”.

Durante el encuentro las 8 mujeres tuvieron un momento para contar sus vivencias, obstáculos y superaciones personales, las cuales, las llevan a ser quiénes son y estar en los lugares que eligieron.

El objetivo del evento fue inspirar a las presentes a través de la experiencia y el testimonio, a su vez, de motivar y alentar a las mujeres a perseguir sus sueños, ser valientes y luchar por lo que quieren.

WhatsApp Image 2023-03-14 at 19.51.06

Por otro lado, las participantes, Rosita Curuchet, Graciela Viviana Riehme, Graciela Canciani, Laura Osorio, Elba Rojas, Fedra Diacoluca, Delfina Cáceres y Marly Taboada, cabe destacar exitosas en diferentes áreas, recibieron un reconocimiento por parte de la legislatura del Chaco.

“Fue una oportunidad única para que mujeres de profesiones tan diversas como lo son la docencia, la medicina, la arquitectura, el empresariado, la artesanía, la política, la psicología, los medios de comunicación y la representación de los pueblos originarios, se entrelacen en un apoyo mutuo a la defensa del género y enriquezcan con sus historias a todos los presentes”, concluyó María Teresa Celada.


Chaco: una familia necesitó $165 mil en febrero para vivir

Desde el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) brindaron el último relevamiento del Índice Barrial de Precios del mes de febrero. Los datos fueron recolectados de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Los resultados del relevamiento reflejaron un incremento del 8.58%, tanto en la Canasta Básica Total como en la Canasta Básica Alimentaria.

El índice reflejó una variación mensual del 8,58% en los productos que componen la Canasta Básica Total que llegó a valer $164.990. Este índice tuvo una suba de $13.037 con respecto a los $151.952 que costó en el primer mes del año.

La Canasta Básica Alimentaria reflejó el mismo aumento, con la diferencia de que el valor en el mes de febrero fue del $72.682, que sería $5.743 más caro de los $66.939 que valió en enero.

Ahora bien, los crecimientos más marcados se vieron reflejados en los valores interanuales. En el caso de la CBT, el encarecimiento fue del 98.41%, que a valor nominal sería de $81.154. En relación a la CBA, la suba fue del 112.62% que representa $38.498.

El Índice Barrial de Precios (IBP), se encarga de recolectar los precios de los distintos comercios barriales para determinar los aumentos que sufrieron los rubros del almacén, la verdulería y la carnicería.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail