DataChaco DataChaco

La polémica función de WhatsApp que usan infieles

La aplicación gratuita es la más usada en el mundo. En ese contexto, existen trucos que han sido descubiertos, como el que te contamos a continuación.

Tecno 15 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
celular_whatsapp
Qué WhatsApp usan infieles.

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo ya que tienen más de 2 mil millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. La plataforma permite enviar mensajes de texto, voz, imágenes y videos a sus amigos y familiares en cualquier parte del mundo de forma gratuita.

Sin embargo, también existen trucos que han sido descubiertos por los usuarios, como el recién popularizado "WhatsApp para infieles". Este truco te permite duplicar la aplicación de WhatsApp para registrar una nueva cuenta con un número de teléfono diferente, lo que te permite administrar dos cuentas en un mismo dispositivo móvil.

Este modo se ha ganado su nombre por la posibilidad de usar la cuenta secundaria para chatear con otros usuarios sin que tu pareja lo sepa, ya que no aparecerá en tu cuenta principal.

Es importante destacar que este truco no requiere descargar programas externos, ya que esta característica está disponible en dispositivos Android 10 o versiones posteriores.

CÓMO HABILITAR EL TRUCO, PASO POR PASO

  1. Verifica que no tengas actualizaciones pendientes de WhatsApp en la Google Play Store de Android.
  2. Accede a los "Ajustes" de tu celular.
  3. Busca y selecciona la opción "Funciones avanzadas".
  4. Activa la opción "Dual Messenger".
  5. Toca en el interruptor para activar una segunda copia de WhatsApp.
  6. Confirma la instalación de la segunda copia de WhatsApp.
  7. Abre la segunda app de WhatsApp con el ícono de color naranja para registrar una nueva cuenta con un número telefónico diferente.

Netflix baja el precio de algunos de sus planes

En medio de la crisis por impedir que los usuarios compartan sus contraseñas, Netflix anunció que algunas de sus suscripciones bajarán de precio. La medida afectará a los usuarios de la plataforma de streaming en más de 15 países.

La noticia fue confirmada por una representante de Netflix, Kumiko Hidaka, que informó que el precio se "actualizará" en "algunos países". Según un reporte de The Wall Street Journal, los recortes afectarán a algunos planes específicos y el precio podría reducirse hasta a la mitad.

En enero, el co-CEO de Netflix, Greg Peters, adelantó que podría haber cambios de precios más adelante. "Queremos que los usuarios en todo el mundo obtengan el valor adecuado en distintos precios y estamos haciendo un buen trabajo en expandir ese rango", dijo Peters y agregó: "Hay muchas personas en países de todo el mundo a quienes no hemos llegado y tenemos más oportunidades para atraerlos".

Según el reporte de The Wall Street Journal, el recorte de precios llegaría a Yemen, Jordania, Libia, Irán, Kenya, Croacia, Eslovenia, Bulgaria, Nicaragua, Ecuador, Malasia, Indonesia, Tailandia y las Filipinas. Un reporte previo, de Cord Cutters News, indicaba que podría aplicarse también en Bosnia, Herzegovina, Serbia, Albania, Macedonia del Norte y Eslovaquia.

La representante de Netflix, Kumiko Hidaka, no especificó a qué planes afectará este recorte de precios.

Netflix dio marcha atrás con su polémica medida de prohibir el uso de cuentas compartidas. Al menos eso es lo que se desprende de la última actualización de su página web oficial, donde ya no figura más el apartado que exigía a los titulares del servicio acceder al menos una vez al mes desde su dirección predeterminada.

“Para asegurarse de que sus dispositivos estén asociados con la ubicación principal, será necesario que la persona se conecte al Wi-Fi de dicha ubicación, abra la aplicación o el sitio web de Netflix y mire alguna película o serie al menos una vez cada 31 días”, explicaba el gigante del streaming en sus términos y condiciones. Sin embargo, esa cláusula dejó de existir este viernes.

Aunque este método de bloqueo de cuentas había comenzado a testearse en Perú, Chile y Costa Rica, y todavía no había llegado a nuestro país, estaba establecido que empiece a aplicarse en Argentina a partir de marzo.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail