DataChaco DataChaco

Boca y River podrían clasificar al Mundial de Clubes sin ganar la Libertadores

La FIFA aprobó el formato para la realización del torneo internacional en 2025 y el flamante criterio de clasificación beneficia al Xeneize y al Millonario.

Deportes 15 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
libertadores
Foto de archivo.

En las últimas horas, el Consejo de la FIFA aprobó el nuevo formato del Mundial de Clubes, el cual contará con 32 equipos a partir de su edición del 2025, y su flamante criterio de clasificación podría beneficiar a Boca y River para acceder al certamen internacional sin necesariamente ser campeón de la Copa Libertadores. 

La metodología de clasificación comprenderá el período de cuatro años entre 2021 y 2024 para conocer los 32 equipos que disputarán el Mundial de Clubes en 2025 y CONMEBOL comprende seis cupos para el certamen. Cuatro de esos lugares pertenecerán a los campeones de la Copa Libertadores 2021 (Palmeires), 2022 (Flamengo), 2023 y 2024 (las últimas dos por disputarse).

Boca y River todavía cuentan con la posibilidad -y la ilusión- de clasificar al torneo siendo campeón de alguna de las próximas ediciones de la Libertadores, pero aún podrían decir presentes sin alzar el trofeo continental. Es que los dos cupos restantes se resolverán a partir de los dos mejores equipos ubicados en el ranking de clubes en el periodo de esos cuatro años, sitios que hoy pertenecen al Millonario (primero en la tabla de CONMEBOL) y al Xeneize (cuarto por debajo de Palmeiras y Flamengo, quienes ya están clasificados como campeones de América).

Otro determinación que favorece a Boca y River es que solo podrán clasificar dos equipos de cada país, a excepción de que otro clasifique por ser campeón continental. Es decir que, mediante el ranking de clubes CONMEBOL, ningún otro equipo brasileño podría ingresar ya que Palmeiras y Flamengo se encuentran clasificados por ganar las últimas dos ediciones de la Copa Libertadores.

Así, el Consejo de FIFA determinó que los 32 participantes se decidirán de la siguiente forma:

-Para aquellas Confederaciones con más de cuatro cupos, el acceso se les brindará a los campeones de las últimas cuatro ediciones de la principal competencia continental, mientras que el resto de los cupos se determinarán por ranking durante ese período de cuatro años;

-Para las Confederaciones con cuatro cupos, el acceso será para los últimos cuatro campeones de la principal competencia continental en ese período;

-Para las Confederaciones con un cupo, el club clasificado será aquel de mayor ranking a decidir entre los últimos cuatro campeones de la principal competencia continental durante ese período;

-Para el país anfitrión, la definición respecto de su cupo se decidirá más adelante.

Al margen de estas cuestiones, lo cierto es que pueden presentarse particularidades que FIFA anticipó y resolvió de la siguiente manera:

-Si un club gana dos o más ediciones de la principal competencia continental de la Confederación durante el período de clasificación, se empleará un ranking basado en criterios deportivos para determinar quién accede a ese cupo;

-Se aplicará un límite de dos equipos por país, a excepción de que más de dos equipos de un mismo país ganen la principal competencia continental de la Confederación.


La FIFA oficializó el cambio de formato para el Mundial 2026

A poco más de tres años para la próxima Copa del Mundo, que se va a disputar por primera vez en tres países (Estados Unidos, Canadá y México) y con 48 selecciones, la FIFA oficializó este martes, en una nueva reunión del Consejo -el principal órgano de toma de decisiones- el cambio de formato.

Si bien ya se sabía que a partir del próximo certamen se extenderá la cantidad de selecciones clasificadas de 32 a 48, restaba definir el formato, la cantidad de grupos y de partidos.

Así, aunque en un momento se manejó la posibilidad de que sean 16 grupos de tres selecciones, finalmente se optó por 12 zonas de cuatro países, donde los dos primeros de cada una y los ocho mejores terceros se clasificarán a los 16vos de final, en lugar de octavos, y a partir de ahí eliminación directa.

Eso garantizará que cada selección dispute un mínimo de tres partidos, mientras que los cuatro equipos semifinalistas jugarán un total de ocho encuentros.

Además, con dicho formato, se ampliará considerablemente la cantidad de encuentros celebrados, que pasará de los 80 que iban a ser con el formato de 16 grupos a 104 con el de 12.

De esta manera, para que los jugadores tengan el descanso adecuado entre juego y juego, se extenderá la duración del torneo a 40 días.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail