DataChaco DataChaco

Asesinan a una pareja de jubilados y sospechan de su nieto

El matrimonio fue hallado sin vida por uno de sus hijos, luego de que intentara comunicarse con su mamá, sin tener respuestas. Buscan a un joven.

Nacionales 14 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
manos_jubilados
Jubilados (imagen ilustrativa).

Un matrimonio de jubilados apareció muerto en su casa de la localidad de El Tío, un pueblo ubicado en la zona rural de Córdoba. Los cuerpos de los ancianos presentaban varios disparos y algunos golpes. Los investigadores sospechan del nieto de las víctimas, que vivía al lado de la pareja.

Las víctimas fueron identificadas como Nicolaza Rosa Frontera (79) y Antonio López (78). Ambos vivían en una casa, ubicada en la Ruta 19, a 130 kilómetros de la capital cordobesa.

La investigación se inició este lunes por la noche, luego de que uno de los hijos del matrimonio denunciara en la comisaría de El Tío que su madre no respondía sus llamadas, por lo que decidió ir hasta la casa de sus papás, donde encontró una escena trágica.

“Más allá de que tenían heridas de bala, también presentaban golpes”, señaló una fuente del caso. Además, informaron que “no se constataron faltantes en la casa”, por lo que se descartó el móvil del robo.

La principal hipótesis de los detectives es que el nieto de la pareja, un joven de 27 años que reside en una vivienda aledaña a la escena del hecho, los mató a balazos y huyó.

El sospechoso se encuentra prófugo y la fiscalía de Arroyito, a cargo de Graciela Debernardi, pidió la captura del acusado. Por estas horas, personal policial de Grupo Especializado DUAR rastrillaban la zona rural y campos aledaños.


PRESENTARON EL PLAN DE SALUD PARA PERSONAS CON ENDOMETRIOSIS

En el Día Mundial por la Endometriosis, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la ministra de Salud, Carolina Centeno, presentaron este martes, el plan de salud para personas con la enfermedad ginecológica que afecta al 10% de las personas menstruantes en el mundo.

“Chaco es la primera provincia en contar con un plan provincial de endometriosis que amplía la cobertura y el derecho a proteger la salud sexual y reproductiva con una atención interdisciplinaria”, remarcó la mandataria.

El plan garantiza el acceso al tratamiento hormonal y actualiza las prácticas médicas, a través de capacitación a los equipos médicos para fortalecer el diagnóstico temprano. “La endometriosis es una enfermedad invisibilizada que no tiene cura, por lo que amerita un acompañamiento médico integral durante toda la edad fértil de las personas menstruantes”, indicó Centeno.

La funcionaria hizo hincapié en la importancia de hablar de la endometriosis y cómo, a lo largo de los años, se trató de una enfermedad que estigmatizaba a las mujeres y cuerpos menstruantes. “Los equipos de salud deben tener una mirada desestigmatizante de la endometriosis, hay diagnósticos que tardan hasta siete años, porque no se habla de la enfermedad y se normalizan los síntomas. No es normal tener dolores crónicos que se agudizan durante el ciclo menstrual”, aseguró.

El Plan de Salud para Personas con Endometriosis establece una serie de prácticas y prestaciones garantizadas por el sector público de salud y las obras sociales provincial (Insssep), y nacional (PAMI) que a partir de ahora, permitirán ampliar la capacidad diagnóstica y terapéutica de la enfermedad, con una cobertura del 100% en internación, estudios complementarios y medicación.

Además, prevé la capacitación de los profesionales médicos para fortalecer el diagnóstico temprano, y la ampliación de las hormonas en el Vademecum de salud pública para el tratamiento de la enfermedad. El tratamiento médico demanda un costo mensual que alcanza los $18.000, por lo que para muchas personas puede ser muy difícil de acceder o sostener.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail