DataChaco DataChaco

Gobernadores reclaman subir el piso de Contribuciones Patronales

En Catamarca, el Norte Grande planteó la necesidad de generar nuevos esquemas de incentivos impositivos para pequeñas y medianas empresas.

Política 14 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
nortegrande
Reunión de Gobernadores del Norte Grande.

El bloque de Gobernadores del Norte Grande reclamó este martes, en Catamarca, la actualización del mínimo no imponible para las contribuciones patronales, para dar un mayor incentivo a las pequeñas y medianas empresas, al tiempo que también avanzó con el plan de estrategia logística que será tratado en la asamblea del 19 de abril, y propuso la creación de una agencia de ciencia, tecnología e innovación para la región.

La 16° Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande, se realizó en Catamarca, y contó con la presencia del gobernador Jorge Capitanich.

El principal tema tratado por los mandatarios de las 10 provincias junto a funcionarios del gabinete nacional fue la actualización del Decreto 814, un reclamo a la Nación que ya habían puesto en agenda el año pasado.

El objetivo es aumentar el mínimo no imponible para las contribuciones patronales, fijado actualmente en $7.003.

“Eso quedó lejos, nosotros proponemos $28.311,86 y que se ajuste por índice cuatrimestral”, indicó Capitanich, y comentó: “El presidente del consejo, Gerardo Zamora, se comunicó con el ministro Sergio Massa; ya le enviamos la documentación correspondiente y queremos que eso se aplique con urgencia en beneficio de nuestras pequeñas y medianas empresas, al igual que el cómputo de crédito fiscal del IVA, que tampoco se estaba aplicando en la dimensión requerida”.

capitanich_nortegrande

En la misma sintonía, pidieron prorrogar el decreto 191 del 2021 que venció en junio de 2022, por el cual las empresas que se radicaban en las provincias de la región pagaban en el primer año el 80% de las contribuciones patronales, en el segundo año el 55% y en el tercero el 30%. “Necesitamos que se prorrogue porque es una buena herramienta para promover inversiones”, sostuvo el mandatario chaqueño.

PLAN DE ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL NORTE GRANDE

En la oportunidad, los gobernadores acordaron realizar la próxima asamblea el 19 de abril en Buenos Aires. Ese mismo día presentarán el estudio realizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para diseñar el plan de estrategia logística del Norte Grande, que prevé una inversión de 30 mil millones de dólares para los próximos 15 años con apalancamiento financiero del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de otros organismos multilaterales de crédito con el objetivo de ejecutar obras que potencien el corredor bioceánico.

"Es muy importante remarcar que nuestro horizonte es el plan del corredor bioceánico, sobre la base de un trabajo exhaustivo del CFI y las inversiones de organismos multilaterales de crédito, más una ley del Congreso para que se mantenga en el tiempo. Es el primer producto estructural y a largo plazo del Norte Grande de carácter plurianual", aseguró Capitanich.

“Hay que ponerlo en agenda e involucrarnos en este plan estratégico. Estamos dando un plan para el desarrollo real de nuestra región; tenemos que romper con la centralidad logística-porteña que tiene nuestro país”, enfatizó el gobernador. Para eso convocarán a los legisladores nacionales de las diez provincias a la próxima asamblea.

Otro de los temas importantes giró en torno al desarrollo científico-tecnológico de la región y la posibilidad de crear, a propuesta del gobernador chaqueño, una agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, tal como se hizo con la agencia de Comercio Exterior e Inversiones. “Queremos hacer del Norte Grande una región con identidad y trabajo concreto”, dijo al respecto. 

En representación de Nación, participaron de la asamblea los ministros del Interior Eduardo De Pedro, de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus, de Desarrollo Habitacional y Hábitat, Santiago Maggiotti, y la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz, junto con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe. 

Además del gobernador chaqueño, estuvieron presentes sus pares Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Valdés (Corrientes), Oscar Ahuad (Misiones), Antonio Morocco (vicegobernador de Salta) y Regino Amado (vicepresidente Legislatura de Tucumán).

Por su parte, el ministro De Pedro informó además que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo notificaron al país la decisión de priorizar en su cartera de proyectos, aquellos que surjan de las necesidades del Norte Grande.

“Los organismos multilaterales de crédito coinciden en que el Norte Grande funciona, es un ejemplo de cómo presentar proyectos en el exterior y efectivamente estamos encontrando financiamiento", dijo.

En esa línea, destacó el trabajo articulado entre las provincias que componen el bloque regional, que más allá del color político de cada una, trabajan en pos de objetivos comunes.

A su vez, el ministro Filmus precisó que en 2020 la inversión para el Norte Grande en ciencia y tecnología era del 3%, porcentaje que en 2022, con la persistencia del consejo regional, llegó al 15%. En ese sentido dijo que aún así es necesario aumentar el presupuesto para brindar igualdad en la formación de todas y todos los jóvenes en sus lugares de origen. 

REUNIÓN CON LA MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL

Durante el encuentro, se realizó en paralelo una reunión entre la ministra Tolosa Paz y los ministros de Desarrollo Social de cada provincia para evaluar el desarrollo de los programas sociales e iniciativas para lograr que sean cada vez más eficientes y justos.

Respecto al programa Potenciar Trabajo, la ministra nacional destacó el proceso de validación de identidad que tuvo resultados positivos. “En el Norte Grande, sobre todo, la validación de identidad ha superado en cada una de las provincias el 90%”, indicó. 

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail