
Mientras Gustavo Martínez hace campaña con la sustitución de la tracción a sangre, la realidad en las calles no cambió: maltrato animal y caos en el tránsito.
La Universidad Nacional del Chaco Austral invita a la comunidad universitaria a participar del Conversatorio de Feminismo y Política: aportes para un debate urgente en la Universidad, que se realizará este miércoles 15, a las 12, en sala de consejo de la institución, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemoró el 8 de marzo.
Además, se realizará la presentación del libro Feminismos y Política II: Educación, Cultura y Memoria, editado por autoridades e investigadoras del Centro de Estudios de Género y Feminismos de UNCAUS María Cecilia Baroni, Anabella Di Tullio, Romina Smiraglia y Celina Penchansky.
El evento contará con las disertaciones del rector de la UNCAUS, Germán Oestmann; el secretario Académico, Manuel Ricardone; la secretaria de Derechos Humanos y Géneros de la provincia de Chaco, Silvana Pérez; la directora y subdirectora del Centro de Estudios de Género y Feminismos “María Cecilia Baroni” y editoras del libro, Anabella Di Tullio y Romina Smiraglia; y la coordinadora académica de la carrera de Licenciatura en Psicología de la Universidad, Luisina Giusto.
Los disertantes brindarán charlas en el marco de prevención de las violencias en el espacio universitario y se hará énfasis en el cumplimiento de la Capacitación en Temática de Género y Violencias contra las Mujeres, según la adhesión por parte de la Universidad, a la Ley Nacional Nº 27.499 (Ley Micaela) -Ley provincial 2.997-G "Natalia Samaniego".
Esta capacitación fue elaborada por el Centro de Estudios de Género y Feminismos de la UNCAUS, con el apoyo de la Unidad de Coordinación de Políticas de Igualdad de la vicegobernación de la provincia de Chaco.
La primera etapa, que comenzó al finalizar el año 2022, estuvo destinada a autoridades de la Universidad Nacional del Chaco Austral.
Mientras Gustavo Martínez hace campaña con la sustitución de la tracción a sangre, la realidad en las calles no cambió: maltrato animal y caos en el tránsito.
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina.
La intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas.
El conductor de "La Peña del Morfi", ahora desvinculado, publicó un escrito luego de qué circuló una denuncia efectuada en 2021 y que se encuentra cerrada.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El próximo sábado 25, Boca enfrentará a Olimpo por la Copa Argentina, en el Estadio Centenario de Resistencia. Más de 800 efectivos estarán afectados.
El conductor de "La Peña del Morfi", ahora desvinculado, publicó un escrito luego de qué circuló una denuncia efectuada en 2021 y que se encuentra cerrada.