
México: 39 migrantes mueren en un incendio en la frontera con EEUU
La tragedia ocurrió en un centro de detención. El fuego se habría iniciado durante una protesta contra su deportación.
El aumento de los precios al consumo en Estados Unidos se suavizó ligeramente en febrero, pero sigue apuntando a una elevada tasa de inflación que supone un reto para la Reserva Federal en un momento delicado para el sistema financiero.
El Gobierno indicó el martes que los precios aumentaron un 0,4% el mes pasado, justo por debajo de la subida del 0,5% de enero. Sin embargo, si se excluyen los volátiles costes de los alimentos y la energía, los llamados precios subyacentes aumentaron un 0,5% en febrero, ligeramente por encima de la subida del 0,4% de enero. La Reserva Federal presta especial atención a la medida subyacente como indicador de las presiones inflacionistas subyacentes.
Si se compara con los precios de hace un año, la inflación lleva ocho meses moderándose. En febrero, los precios al consumo subieron un 6% con respecto a 12 meses antes, por debajo del 6,4% de enero y de un máximo reciente del 9,1% en junio. Sin embargo, sigue estando muy por encima del objetivo de inflación anual del 2% fijado por la Reserva Federal. En febrero, los precios subyacentes aumentaron un 5,5% respecto a doce meses antes, ligeramente por debajo del 5,6% de enero.
Aunque los precios están subiendo mucho más deprisa de lo que desea la Reserva Federal, algunos economistas esperan que el banco central suspenda su racha de subidas de tipos de interés, que dura ya un año, cuando se reúna la próxima semana. Con el colapso de dos grandes bancos desde el viernes alimentando la ansiedad sobre otros bancos regionales, la Fed, por ahora, puede centrarse más en impulsar la confianza en el sistema financiero que en su campaña a largo plazo para controlar la inflación.
Se trata de un cambio brusco con respecto a hace apenas una semana, cuando el presidente Jerome Powell sugirió ante una comisión del Senado que si la inflación no se enfriaba, la Fed podría subir su tipo de interés de referencia en medio punto sustancial en su reunión del 21 y 22 de marzo.
Las presiones inflacionistas siguen arraigadas en gran parte de la economía. Los alquileres, los precios de los comestibles y el coste de hoteles, restaurantes y vuelos aéreos se han disparado a medida que más estadounidenses buscan vivienda y gastan dinero en viajar, salir a cenar y asistir a espectáculos.
Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, dijo que Goldman piensa ahora que los responsables políticos de la Reserva Federal harán una pausa en sus subidas de tipos la semana que viene. Goldman había pronosticado anteriormente una subida de un cuarto de punto. En una nota a clientes, Hatzius señaló que la Fed, por ahora, parece aún más centrada en calmar al sector bancario y a los mercados financieros que en luchar contra la inflación.
“Nos sorprendería que, sólo una semana después de haber hecho todo lo posible para apoyar la estabilidad financiera, los responsables políticos se arriesgaran a socavar sus esfuerzos subiendo de nuevo los tipos de interés”, escribió Hatzius en otra nota el lunes.
Hatzius pronosticó que, si la Reserva Federal suspende las subidas de tipos este mes, probablemente las reanudará en su próxima reunión de mayo. En última instancia, sigue esperando que la Reserva Federal eleve su tipo de interés oficial, que afecta a muchos préstamos a consumidores y empresas, hasta el 5,4% este año, frente al 4,6% actual.
Este martes, el Indec difundirá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero que, según estimaciones privadas, se ubicará en torno al 6%. La inflación trepó a ese porcentaje en marzo, con una variación interanual de 98,8%: si se confirma un número similar en febrero, durante el primer bimestre del año la suba de precios habrá llegado a alrededor del 12%, con un incremento interanual superior al 100%.
De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado este mes por el Banco Central, en febrero la inflación llegó al 6,1%, mientras que para diciembre de este año alcanzará al 99,9%, más de dos puntos por encima de las previsiones de enero.
La tragedia ocurrió en un centro de detención. El fuego se habría iniciado durante una protesta contra su deportación.
Tenían pasaporte argentino y hablaban español, al igual que sus dos hijos. Dijeron que habían emigrado por la inseguridad. Fueron detenidos en Eslovenia.
El Gobierno nacional oficializó este martes los aumentos que fueron fijados por medio de la resolución 5/2023, firmada por la ministra de Trabajo.
El Tata y el extécnico de la selección de Venezuela son los primeros entrenadores en el radar de Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol del Xeneize.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.