DataChaco DataChaco

Este miércoles volverá a subir el precio de combustibles

Se trata del último incremento acordado entre el Gobierno nacional y las empresas petroleras, en el marco de Precios Justos. Se viene otra rúbrica.

Economía 14 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
Precios de combustible.
Precios de combustible.

Desde las 00 horas de este miércoles  15 de marzo, los combustibles aumentarían 3.8%, según lo acordado por el Gobierno y las compañías YPF, Shell, Axion y Puma, en lo que será la última escala del programa Precios Justos.

Si bien aún no hay confirmación oficial de la medida, se descuenta que se repetirá la modalidad de los últimos meses, que es la de aplicar la suba tras el anuncio del Índice de Precios al Consumidor (IPC) por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según el compromiso asumido, las petroleras participantes no debían incrementar en más de 4%, sus valores durante los primeros tres meses de vigencia (diciembre, enero y febrero), mientras que en el cuarto mes la suba sería de 3,8 por ciento.

El argumento esgrimido por las empresas para justificar la actualización de las pizarras de las estaciones de servicio, es intentar absorber “mínimamente los incrementos de los precios de los biocombustibles, los costos logísticos, y la variación del tipo de cambio oficial, que afecta las materias primas que utilizan para la producción de combustibles”.

¿SE VIENE UN NUEVO ACUERDO?

Aunque por el momento no trascendió si el programa en cuestión tendrá una nueva versión, fuentes del mercado aseguraron a surtidores.com.ar que se estarían negociando las condiciones para definir un nuevo sendero de precios, al menos hasta julio.

Una de las exigencias de las compañías para garantizar el cumplimiento del acuerdo, sería que el gobierno mantenga sin cambios el impuesto a los combustibles y al dióxido de carbono, que se deberían ajustar en abril.

De acuerdo al cálculo realizado por la consultora Energy Consilium del ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, ambos gravámenes impactarían en $37 en el caso de las naftas y $23 por litro en el gasoil.


ESTE MIÉRCOLES CIERRA EL AEROPUERTO DE RESISTENCIA

El Gobierno provincial, a través de la subsecretaría de Transporte, informó que el Aeropuerto Internacional de Resistencia permanecerá cerrado durante 75 días, por refacciones integrales.

Con el objetivo de mejorar y ampliar la infraestructura aeroportuaria, en esta etapa se llevarán adelante obras relacionadas a la rehabilitación de la calle de rodaje A y plataforma comercial.

Por este motivo, las puertas estarán cerradas entre el 15 de marzo y el 29 de mayo, inclusive. Los vuelos programados para esas fechas serán derivados al aeropuerto de la ciudad de Corrientes.

OFICINA DEL REGISTRO CIVIL

El Gobierno provincial acordó con las autoridades aeroportuarias la apertura de una oficina del Registro Civil en el Aeropuerto Internacional de Resistencia, con el objetivo de agilizar que viajeros y viajeras puedan tramitar su DNI y/o pasaportes u otros trámites.

La apertura de la sede del registro civil, que contará con un Centro de Documentación Rápida, se concretó durante una reunión entre el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo; el subsecretario de Asuntos Registrales, Eduardo Colombo; el vicepresidente del Instituto de Turismo del Chaco, Mauro Flores; y la administradora del Aeropuerto Internacional Resistencia por la empresa Aeropuertos Argentina 2000, Iliana Guerrero.

Desde el Gobierno indicaron que la nueva oficina le dará a la ciudadanía la posibilidad de poder tramitar su DNI o su pasaporte en el aeropuerto, lo cual es un servicio esencial para quienes viajan, pero además, también servirá para quienes viven en la zona, ya que van a poder hacerlo en un lugar más cercano a su domicilio.

“Queremos de esta forma expandir los servicios que presta nuestro Registro Civil y ofrecer nuevas alternativas a la comunidad”, expresó el ministro Chapo.

En la misma línea, el vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores, señaló que “es importante este tipo de medidas, debido a las características que presenta el lugar y con la conectividad que cuenta. Para la implementación faltan ultimar detalles como conectividad y otros elementos que necesiten los trabajadores que prestarán servicios allí”, concluyó el funcionario.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail