DataChaco DataChaco

Desde el 15, se cierra el Aeropuerto de Resistencia

Será durante poco más de dos meses, debido a trabajos de mantenimiento que se realizarán en la pista del predio. Los vuelos llegarán a Corrientes.

Actualidad 14 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
aeropuerto_resistencia
Aeropuerto de Resistencia.

El Gobierno provincial, a través de la subsecretaría de Transporte, informó que el Aeropuerto Internacional de Resistencia permanecerá cerrado durante 75 días, por refacciones integrales.

Con el objetivo de mejorar y ampliar la infraestructura aeroportuaria, en esta etapa se llevarán adelante obras relacionadas a la rehabilitación de la calle de rodaje A y plataforma comercial.

Por este motivo, las puertas estarán cerradas entre el 15 de marzo y el 29 de mayo, inclusive. Los vuelos programados para esas fechas serán derivados al aeropuerto de la ciudad de Corrientes.


EL AEROPUERTO DE RESISTENCIA TENDRÁ UNA OFICINA DEL REGISTRO CIVIL

El Gobierno provincial acordó con las autoridades aeroportuarias la apertura de una oficina del Registro Civil en el Aeropuerto Internacional de Resistencia, con el objetivo de agilizar que viajeros y viajeras puedan tramitar su DNI y/o pasaportes u otros trámites.

La apertura de la sede del registro civil, que contará con un Centro de Documentación Rápida, se concretó durante una reunión entre el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo; el subsecretario de Asuntos Registrales, Eduardo Colombo; el vicepresidente del Instituto de Turismo del Chaco, Mauro Flores; y la administradora del Aeropuerto Internacional Resistencia por la empresa Aeropuertos Argentina 2000, Iliana Guerrero.

Desde el Gobierno indicaron que la nueva oficina le dará a la ciudadanía la posibilidad de poder tramitar su DNI o su pasaporte en el aeropuerto, lo cual es un servicio esencial para quienes viajan, pero además, también servirá para quienes viven en la zona, ya que van a poder hacerlo en un lugar más cercano a su domicilio.

“Queremos de esta forma expandir los servicios que presta nuestro Registro Civil y ofrecer nuevas alternativas a la comunidad”, expresó el ministro Chapo.

En la misma línea, el vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores, señaló que “es importante este tipo de medidas, debido a las características que presenta el lugar y con la conectividad que cuenta. Para la implementación faltan ultimar detalles como conectividad y otros elementos que necesiten los trabajadores que prestarán servicios allí”, concluyó el funcionario.


REFORZARON LA SEGURIDAD EN LA ZONA DEL AEROPUERTO

Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia anunciaron que reforzarán la seguridad en la zona del Aeropuerto Internacional de Resistencia, luego del hecho violento que se produjo.

“Dispondremos un nueva posta de seguridad con presencia de la Policía del Chaco, en el acceso al Aeropuerto, para articular los esfuerzos con Policía de Seguridad Aeroportuaria”, señalaron.

La decisión fue tomada luego de que un hombre fuera atacado, para reforzar la prevención de delitos y la protección a vecinos de Fontana y Resistencia.


ADUANA APLICARÁ UN NUEVO CONTROL A PASAJEROS

La Dirección General de Aduanas (DGA) desarrolló y puso a prueba un análisis anticipado de pasajeros en el Aeropuerto de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newberry. AFIP explicó que este sistema detecta posibles infracciones con un 42% de efectividad.

El sistema detecta indicadores de riesgo sobre la base de información disponible en forma anticipada acerca de pasajeros que llegan al país.

Entre las variables analizadas, se incluye la cantidad de bultos que componen el equipaje, la diferencia entre el equipaje al salir y al retornar y la cantidad de viajes realizados. Los valores se relacionan con la actividad económica del pasajero y sus antecedentes de infracciones, según informó Télam.

La información que recibe la Aduana sobre consumos de alta gama de turistas argentinos que vuelven de Europa y piden tax refund (devolución de impuestos) también se incluye en el sistema. Por ejemplo, si un turista argentino compra un artículo de alta gama en España y pide la devolución de impuestos en el aeropuerto de ese país, se dispara una alerta de información que se refleja en la Aduana argentina.

Las infracciones se aplican en casos de excesos de franquicia, por los que se debe pagar un arancel de 50% sobre el monto excedido, así como en casos de incumplimiento del régimen de equipaje. Las multas por esta falta a tres veces el valor de los productos ingresados y, en caso de ser mercadería prohibida, es secuestrada.

En cuanto a los resultados, el sistema detectó irregularidades en el análisis de la información de 52 pasajeros del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. A 22 de ellos, se les incautaron prendas de vestir, zapatillas, celulares, computadores, drones y perfumes, en vista de que la cantidad y variedad indicaba que la mercadería estaba destinada a la venta.

El análisis anticipado también alertó sobre un pasajero del Aeropuerto de Ezeiza que viajaba con una mujer. El hombre intentó ingresar 100 pares de zapatillas y 251 prendas de vestir como parte de su equipaje. La pareja llegó en el vuelo AC 096 de Air Canada, desde Montreal, y traía cerca de 15 bultos.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail