
Luego de registrar casos, desde la entidad bancaria piden a los clientes estar alertas y verificar por los canales oficiales. No se deben compartir claves.
Este martes, el Indec difundirá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero que, según estimaciones privadas, se ubicará en torno al 6%. La inflación trepó a ese porcentaje en marzo, con una variación interanual de 98,8%: si se confirma un número similar en febrero, durante el primer bimestre del año la suba de precios habrá llegado a alrededor del 12%, con un incremento interanual superior al 100%.
De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado este mes por el Banco Central, en febrero la inflación llegó al 6,1%, mientras que para diciembre de este año alcanzará al 99,9%, más de dos puntos por encima de las previsiones de enero.
En tanto que la "inflación de los trabajadores" fue de 6,3%, en febrero, acelerándose 0,8 puntos porcentuales respecto de enero, según los cálculos de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
En tanto, un informe de la consultora LCG puntualizó que la inflación de alimentos en las últimas cuatro semanas fue de 6,4%, tomando en cuenta la evolución de los precios de la primera semana de marzo y las tres precedentes. En ese contexto, lo que más incrementó sus precios, durante los primeros siete días de este mes, fueron los panificados, con una variación de 3,65%.
Luego aparecen comidas listas para llevar (2,15%), frutas (2,07%), bebidas e infusiones para consumir en el hogar (1,29%) y carnes (0,92%). Respecto a la carne, la consultora remarcó que "después de seis semanas, aumentó menos que el promedio".
El Fondo Monetario Internacional expresó que se cumplieron con “cierto margen” los “criterios de desempeño cuantitativo” de la Argentina hasta fines de 2022, al tiempo que se informó que se aceptó modificar las metas de acumulación de reservas para este año 2023, y se podrá avanzar así en el próximo desembolso, de 5300 millones de dólares.
Asimismo, el organismo concluyó que el déficit fiscal primario de 2022 alcanzó el 2,3% del PIB (frente a una meta del 2,5%), principalmente por la “focalización de los subsidios y asistencia social”.
En cuanto a la meta de reservas, el FMI advirtió aumentaron en US$5400 millones (por encima de la meta de US$5000 millones), “debido a mejoras en la balanza comercial y un importante apoyo oficial”, pero a raíz de la sequía, que se considera cada vez más severa, “se necesita un paquete de políticas más sólido para salvaguardar la estabilidad macroeconómica, abordar el aumento de la inflación y los recientes reveses de políticas.
“Si bien se espera que políticas macroeconómicas más sólidas y esfuerzos para asegurar mejorar la cobertura de reservas y revertir las recientes pérdidas de divisas, se solicita una modificación del objetivo de acumulación de reservas internacionales netas para 2023″, indicó el organismo.
En esa línea, el Fondo consideró que “esto acomodará parcialmente el impacto cada vez más severo de la sequía, al mismo tiempo que tendrá en cuenta los efectos compensatorios de menores precios de importación de energía y las medidas de políticas acordadas".
"Se solicita que la mayor parte de esta acomodación se realice a principios de 2023, en consonancia con el impacto adelantado de la sequía”, planteó en su informe.
Luego de registrar casos, desde la entidad bancaria piden a los clientes estar alertas y verificar por los canales oficiales. No se deben compartir claves.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que la inestabilidad se mantendrá durante este fin de semana largo, con temperaturas agradables en la región.
Salud Pública firmó un convenio con la Fundación La Libertad para aumentar la cantidad de camas disponibles para recuperación y rehabilitación.
Frente a la Casa de la Memoria de Resistencia, referentes de organizaciones realizaron un acto en referencia al Día de la Memoria que se conmemora este viernes.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El próximo sábado 25, Boca enfrentará a Olimpo por la Copa Argentina, en el Estadio Centenario de Resistencia. Más de 800 efectivos estarán afectados.
El conductor de "La Peña del Morfi", ahora desvinculado, publicó un escrito luego de qué circuló una denuncia efectuada en 2021 y que se encuentra cerrada.