
La intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas.
Los mandatarios de las diez provincias abordarán una serie de puntos a trabajar, entre los que se incluye un balance de actividades de promoción cultural.
Actualidad 13 de marzo de 2023El encuentro tendrá lugar desde las 9:30, en el salón del Complejo UTHGR de San Fernando del Valle de Catamarca. Allí, Capitanich y sus pares de Catamarca, Corrientes, Formosa, Salta, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero, Misiones y Tucumán, profundizarán el tratamiento de temas con un enfoque federal y de reparación de las asimetrías con otras regiones del país.
Entre otros temas, los gobernadores darán seguimiento a la solicitud de una misión técnica a Brasil, y continuidad al tratamiento de temas de transporte, energía, el Corredor Bioceánico, segmentación de los subsidios al gas y el decreto 814.
Además, se presentará el proyecto de creación de una red de medios y plan regional de comunicación del Norte Grande Argentino, que permita federalizar los contenidos que se consumen en la región.
Al igual que en reuniones anteriores, el cónclave contará con el acompañamiento y la participación de ministros nacionales, quienes expondrán sobre proyectos y temas de su área en el Norte Grande, escuchando inquietudes y necesidades de los jefes provinciales.
Como primer tema de agenda, la asamblea realizará un balance de la campaña del Norte Grande en la Costa Atlántica y planteará una propuesta de actividades para visibilizar a la región durante el 2023. Mientras que el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, presentará “El impacto de la federalización de la ciencia en el Norte Grande Argentino: una estrategia para el desarrollo integrado”.
En tanto que el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, hará un balance tras su reciente participación en el primer Festival Cultural del Norte Grande, realizado los primeros días de marzo en Oberá (Misiones). Con el fin de fomentar la cultura de las provincias del norte argentino y de visibilizar a sus artistas en grandes escenarios y espacios de participación.
Además, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, hará una propuesta vinculada a su área, y desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI) se hará la presentación de la Estrategia Logística para el Norte Grande Argentino. Entre otras participaciones, se espera la presentación de la Cámara Agroindustrial Argentina, UNINOA y CAME.
El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Diego Arévalo, recorrieron diversas obras de infraestructura que se ejecutan en Resistencia.
En esa línea, los funcionarios constataron la intervención que se lleva a cabo en el predio del Centro de Educación Física N°1 que tendrá un alto impacto en las tareas educativas y deportivas que se desarrollan en el lugar.
“Se trata de una mega obra que, con diferentes proyectos, implicó una inversión superior a los 1.300 millones de pesos y beneficiará a las más de 1.500 personas que concurren a este espacio diariamente, entre docentes, estudiantes y público en general”, detalló Pérez Pons.
El proyecto incluye la refacción del portal de ingreso, construcción estacionamientos, un nuevo edificio para el Instituto de Educación Superior de Educación Física (IESEF), más la construcción de tres gimnasios, una pileta semiolímpica, una biblioteca, nuevos sanitarios, un salón auditorio, guardería infantil, consultorio de kinesiología y cantina.
Además, se avanza en refacciones de las oficinas del CEF N°1 y de la Fundación Deportiva Social Chaco (DESOCHA) y dos oficinas y sala de reuniones para Federaciones deportivas chaqueñas y la Liga Chaqueña de Fútbol.
Las estructuras actuales tienen más de 50 años de antigüedad, por lo que con estas reformas se busca garantizar instalaciones más seguras, modernas y de calidad para quienes trabajan y estudian en este lugar.
La intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas.
Frente a la Casa de la Memoria de Resistencia, referentes de organizaciones realizaron un acto en referencia al Día de la Memoria que se conmemora este viernes.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
Eduardo "Wado" de Pedro recordó cómo mataron a sus padres en la última dictadura militar. "Me salvé de las balas porque mi mamá se puso encima mío", dijo.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El próximo sábado 25, Boca enfrentará a Olimpo por la Copa Argentina, en el Estadio Centenario de Resistencia. Más de 800 efectivos estarán afectados.
La humorista y actriz dio el "Sí, quiero" este jueves, en el Registro Civil, junto a su novio Sebastián Nebot. Luego, convocó a una fiesta para 180 invitados.