
Además, se registra circulación viral en 14 jurisdicciones del país, según lo determinó el Ministerio de Salud de la Nación en su último reporte.
Las intervenciones comenzaron el domingo en Misión Nueva Pompeya para atender la demanda generada por los conflictos sociales, ya superados, tras la intervención del Gobierno provincial. Durante 72 horas ininterrumpidas se trabajó intensamente en el refuerzo de las guardias médicas y de enfermería durante los tres turnos en el Hospital y el centro de salud, a lo que se sumó la atención territorial en comisarías y viviendas particulares.
El miércoles por la mañana se llevó adelante un operativo integral de salud en el Hospital de Misión Nueva Pompeya y en el centro de salud "Pozo del Toba", a lo que se sumaron nuevas intervenciones domiciliarias.
Por la tarde, el trabajo se trasladó al centro de salud "El Sauzal", donde se sumaron nuevas atenciones de manera totalmente gratuita para toda la comunidad.
Durante la jornada siguiente, en Comandancia Frías se avanzó con la atención de 170 personas y la entrega de 650 prestaciones en un nuevo operativo integral. Además, se trabajó la prevención y promoción de la salud bucal en la escuela primaria "Severiano Ayastuy Errasti", donde junto a la asistencia gratuita, se hizo entrega de cepillos de dientes e insumos para las comunidades.
Este viernes, las actividades culminaron con un nuevo operativo en el Hospital de la localidad de Fuerte Esperanza, donde se brindó atención a más de 150 personas y se asistió con más de 600 prestaciones, al tiempo que se llevó adelante una charla sobre salud sexual, en contra de las violencias de género y diversidades.
También, se realizó una disertación sobre salud bucal en la Escuela de la Familia Agrícola N° 1 y en el jardín de infantes, donde participaron más de 40 niños y niñas, a quienes también se les brindaron cepillos de dientes e insumos para una correcta higiene.
De este amplio despliegue territorial, participaron profesionales de las especialidades de medicina clínica, pediatría, neumonología, bioquímica, laboratoristas, psicología, trabajo social, enfermería, odontología, obstetricia, cardiología y farmacia, y se sumó el acompañamiento del personal de Incluir Salud, garantizando acercar los distintos servicios gratuitos a los rincones de la provincia para permitir una atención segura y de calidad en cada uno de los chaqueños.
El Ministerio de Salud de la Nación oficializó la actualización del Listado de Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) en Argentina -una herramienta que establece si la patología se encuentra en el alcance de la Ley Nacional 26.689 y determina la cobertura asistencial que debe brindarse- al reconocer una nueva enfermedad, la histaminosis.
Aunque en realidad se la conoce desde hace tiempo, recientemente se la empezó a distinguir oficialmente como una patología.
Se trata de un conjunto de síntomas que se producen como resultado de una acumulación excesiva de histamina en el cuerpo.
Esta última es una sustancia que se produce naturalmente en el cuerpo y que tiene un papel importante en la respuesta inmunitaria a los alérgenos y otros irritantes. Sin embargo, en algunas personas, el cuerpo puede producir demasiada histamina o tener dificultades para eliminarla, lo que puede provocar una amplia variedad de consecuencias.
En detalle, Argentina se convirtió en el primer país en reconocer a esta como una enfermedad. Así es como la cartera que dirige Carla Vizzotti la incorporó al listado de EPOF.
Además, se registra circulación viral en 14 jurisdicciones del país, según lo determinó el Ministerio de Salud de la Nación en su último reporte.
Con ellos ya son 70 los casos en toda la Argentina, según lo informado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
La cartera sanitaria instó a la población a estar alerta ante la aparición de fiebre, dolor de cabeza y dolor detrás de los ojos para acudir al hospital.
De cara al segundo trimestre del año, la aerolínea informó que planea incorporar más vuelos para las rutas de cabotaje, a partir del lunes 3 de abril.
Se trata de una pareja oriunda de Coronel Du Graty, la cual encontró la muerte este jueves pasado el mediodía, por la ruta 34, camino a Santiago del Estero.
Se trata de una nueva modalidad que arrancó a funcionar este año y permite a los estudiantes obtener y abonar online el ticket desde un mismo lugar.
Con alerta por tormentas para la noche del viernes, las condiciones mejorarían a partir del sábado, con un leve alivio térmico.