
El organismo definió como poblaciones de alto riesgo a los adultos mayores, así como a las personas más jóvenes con otros factores de riesgo significativos.
Aunque en realidad se la conoce desde hace tiempo, recientemente se la empezó a distinguir oficialmente como una patología.
Se trata de un conjunto de síntomas que se producen como resultado de una acumulación excesiva de histamina en el cuerpo.
Esta última es una sustancia que se produce naturalmente en el cuerpo y que tiene un papel importante en la respuesta inmunitaria a los alérgenos y otros irritantes. Sin embargo, en algunas personas, el cuerpo puede producir demasiada histamina o tener dificultades para eliminarla, lo que puede provocar una amplia variedad de consecuencias.
En detalle, Argentina se convirtió en el primer país en reconocer a esta como una enfermedad. Así es como la cartera que dirige Carla Vizzotti la incorporó al listado de EPOF.
Estos síntomas pueden ser muy incapacitantes y afectar significativamente la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.
Aunque fue reconocida oficialmente como una enfermedad, aún hay mucho que se desconoce sobre ella, incluyendo su prevalencia y su causa subyacente. Se sabe que algunas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar histaminosis, como aquellas que tienen un trastorno autoinmunitario o una enfermedad inflamatoria intestinal, pero no se sabe por qué algunas personas desarrollan la enfermedad y otras no.
Este puede ser difícil, ya que sus síntomas pueden ser similares a los de otras enfermedades. Sin embargo, hay pruebas que pueden ayudar a identificar la presencia de histaminosis, como la prueba de liberación de histamina y de tolerancia a la histamina.
Si bien no tiene cura, los síntomas pueden ser tratados con una variedad de medicamentos, incluyendo antihistamínicos y otros fármacos que pueden ayudar a reducir la producción de histamina en el cuerpo.
También se recomienda a estos pacientes que eviten los alimentos y las bebidas que contienen altos niveles de histamina, tales como:
Frente a diversas versiones que circulan, el Ministerio de Seguridad y Justicia desmiente la operatividad y presencia de organizaciones internacionales ligadas al narcotráfico en la provincia.
El subsecretario de Planificación en Seguridad y Justicia, Leandro Álvarez, asegura que se trabaja para fortalecer las investigaciones que llevan adelante la Justicia y las fuerzas de seguridad, y combatir las cadenas del delito.
“Los que estamos en el territorio trabajando contra el narcotráfico, junto a la Justicia provincial y federal y a las fuerzas de seguridad, investigamos hechos y no hay ninguna prueba e indicio alguno de presencia de carteles de droga internacionales en la provincia”, aseguró.
El organismo definió como poblaciones de alto riesgo a los adultos mayores, así como a las personas más jóvenes con otros factores de riesgo significativos.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
Las becas destinadas a estudiantes de escuelas rurales, se extenderán a alumnos de séptimo grado de la primaria y primer año de la secundaria.
El parque, que se ubica a 54 kilómetros de Resistencia, se extiende en 5.600 hectáreas de tierras y humedales que incluyen a la Laguna El Palmar.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.