DataChaco DataChaco

Federación Sitech convoca a una nueva protesta docente

Explicaron que la medida de fuerza que se realiza el 21 de marzo será en "rechazó a la mezquina pauta salarial del gobierno por considerar irrisorio".

Educación 11 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
Federación Sitech
Federación Sitech.

Federación Sitech, convocó a una jornada de protesta para el 21 de marzo, "fecha en la que se conmemora un nuevo aniversario de la brutal represión que sufrimos los docentes chaqueños en Guayaibí, para hacer visible el conflicto y expresar en cada una de las localidades de la Provincia (plazas y/o regionales educativas) el rechazo a la mezquina pauta salarial otorgada por el gobierno", aseguraron.

En este sentido, explicaron que "el Congreso de este sindicato por mandato de la docencia en la visita a las escuelas, rechazó por mezquina la pauta salarial del gobierno por considerar irrisorio". Asimismo, aclararon que "por sobre la cláusula gatillo, otorguen un 5 % para el mes de junio y 200 puntos como recomposición docente para el mes de septiembre, cuando la pérdida del poder adquisitivo que hemos sufrido los trabajadores docentes durante la Gestión de Peppo y Capitanich ha sido de un 60 %, es un desprecio".

"Al mismo tiempo, en el seno de la paritaria Federación Sitech reiteró el pedido de continuidad del Congreso Pedagógico -Docente en defensa de la escuela pública (aprobado por ley), espacio en el que se deben discutir y definir cuestiones que hacen a las condiciones laborales y las políticas educativa, como por ejemplo dar fin al negocio millonario de los postítulos, la subvención a las escuelas de gestión privada; la reglamentación de las escuelas de gestión social, la caja negra de los proyectos especiales; la estabilidad docente en el Nivel Secundario y Superior, competencias de Títulos; cierre de cursos; etc, todos temas que preocupan a la docencia y que no hacen más que a la defensa de la escuela pública", manifestaron desde el gremio.


Previaje 4: cuándo lo lanzan y qué feriados abarca

Con la finalidad de incentivar los viajes y fortalecer la industria nacional, el Gobierno pondrá en marcha el Previaje 4, el programa de beneficios que fomenta el turismo interno. A continuación, te contamos todos los detalles.

El anuncio se haría a mediados de marzo, momento en que se abrirá el “periodo de compra anticipada” para utilizar durante los meses que los argentinos no suelen utilizar para viajar.

Al igual que la edición pasada, la cuarta versión del plan que reintegra el 50% de lo gastado en turismo de forma anticipada también estará enfocada a la “temporada baja” del primer semestre del 2023, específicamente a los meses de mayo y junio.

De esta forma, el Gobierno nacional busca una buena afluencia de turistas por todo el país más allá de la temporada alta y que los empresarios tengan un buen nivel de facturación durante todo el año.

El Previaje, impulsado por el Ministerio de Turismo y Deporte, es un programa de preventa turística que reintegra parte del valor de cualquier viaje dentro del país en forma de crédito. Por cada compra anticipada de servicios turísticos nacionales en agencias de viajes, gastos de alojamiento, pasajes aéreos y terrestres y otros servicios turísticos a prestadores registrados en el programa para viajar por Argentina, se hace un reintegro del 50% de esas compras para gastarlo en toda la “cadena turística” de Argentina. Este beneficio asciende a 70% para jubilados de PAMI.

Según fuentes del ministerio que conduce Lammens, el tope de devolución para cada usuario será entre $90.000 y $100.000, crédito que podrá utilizarse durante todo 2023, es decir hasta el 31 de diciembre inclusive.
Se espera que el ministerio de Turismo anuncie los detalles de la nueva edición del programa a mediados de marzo.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail