
El programa de becas, impulsado por Anses y Educación de la Nación, consiste en un incentivo económico para que jóvenes de todo el país terminen sus estudios.
En este sentido, Marta Blanco, rectora de la institución educativa, indicó que dicha institución cumple, en este 2023, once años de su formalización y tiene hoy dos ofertas educativas que se insertan en los campos de la salud, lo social, lo organizacional, lo comunitario y lo grupal.
“Por un lado, el rol del acompañante terapéutico ha venido adquiriendo cada vez mayor importancia en nuestra región, generando un cambio de paradigma en el abordaje de la salud. Se trata de un ejercicio profesional con una altísima demanda laboral. Por otro lado, la Psicología Social es una disciplina científica que ha logrado instalarse en la última década y que cuenta hoy con muchos profesionales insertos en campos muy variados como la salud, educación, cultura, deporte, empresarial”, detalló.
Por último, expresó: “Ambas profesiones están reguladas por leyes provinciales y tienen matriculación regulada por el área de Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud”.
Además, Mariano Britez, coordinador de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico, explicó que "un acompañante terapéutico es una persona que se insertar en el contexto cotidiano del acompañado o acompañada, que está atravesando una situación de vulnerabilidad en su salud y empieza a entretejer de nuevo sus redes vinculares, para que la persona pueda restablecer una mejor calidad de vida en su entorno".
“Se parte siempre de la presunción de la capacidad de todas las personas, atentos a la evaluación interdisciplinaria del equipo médico tratante, y considerando cada situación particular en el momento de intervenir”, agregó.
En este caso, María Victoria Mantellato, coordinadora de Tecnicatura Superior en Psicología Social, refirió: “Esta profesión presta ayuda en situaciones que las personas interactúan en función de una tarea, con el objeto de colaborar en el análisis y superación de los obstáculos que la dificultan, teniendo como objeto de estudio la relación entre estructura social y configuración del mundo interno del sujeto”.
“Su campo profesional abarca lo grupal, lo comunitario, lo organizacional e institucional”, finalizó.
Para más información, pueden contactarse con la Escuela de Psicología Social del Chaco, en su página web www.uegp171.com.ar, a través de sus redes sociales en @chacopsicosocial (Instagram o Facebook) o al whatsapp 362-4087412.
La Universidad Nacional del Chaco Austral abrió inscripciones para este nuevo curso de capacitación, que se realizará los días 15, 16, 29 y 30 de abril, con modalidad presencial en la ciudad de Resistencia.
El curso está aprobado por Resolución Nº 089/22 C.S. de la Universidad y se realizará en el salón de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, ubicado en calle Entre Ríos Nº 535, de Resistencia.
Está destinado a estudiantes y profesionales del área de la salud, kinesiólogos, profesores de educación física, instructores de yoga y público interesado en el tema.
La temática que se tratará será la siguiente: historia del Método Pilates; planificación de la clase/sesión; manifestaciones del Pilates: rehabilitación y entrenamiento; profesionalismo, características de un profesor de Pilates.
A través de la página web: https://cursos.uncaus.edu.ar/
Quienes deseen solicitar información pueden llamar al teléfono 54-1139893283, de lunes a viernes, de 8 a 13 horas. El correo electrónico es el siguiente: [email protected]
El programa de becas, impulsado por Anses y Educación de la Nación, consiste en un incentivo económico para que jóvenes de todo el país terminen sus estudios.
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina.
El nuevo espacio se ubica en la ex Comisaría N°1, que funcionó como centro clandestino de detención y tortura durante la última dictadura cívico - militar.
Según explicaron este sábado por la mañana la Policía del Chaco, una mujer se acercó al lugar del accidente y aseguró que era su vehículo que fue robado.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía del Chaco, acompaña la tarea investigativa. Nuevas pistas vinculan al hecho con una causa anterior.