DataChaco DataChaco

Zdero: "Capitanich sabe que le voy a ganar"

El diputado provincial se manifestó confiado para las elecciones de este año. Habló de sus compromisos con los chaqueños y apuntó contra el actual gobernador.

Política 09 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
Foto ZderoLeandro
Leandro Zdero.

Leandro Zdero, diputado provincial y candidato a gobernador del Chaco, se manifestó confiado para las elecciones de este año "porque Capitanich tiene la misma encuesta que nosotros y sabe que le voy a ganar", dijo y agregó: "Por eso están asustados y preocupados porque se les escapa entre los dedos de las manos el poder y su ciclo está agotado",

Sobre las fechas y el calendario electoral para el Chaco en este año, Zdero manifestó: “Por eso quisieron manipular y cambiar las reglas de juegos electorales, hicieron trampa y espero que esto se pueda revertir. Mienten sin pudor y nosotros no vamos a entrar en su juego porque falta poco, falta menos y el Chaco tiene una esperanza para cambiar esta realidad".

Por otro lado, habló de sus compromisos con los chaqueños si se convierte en gobernador: "Tengo un compromiso con los chaqueños y es de reparar las asimetrías y los problemas que dejan. Creemos que lo vamos hacer y vamos a dar lo mejor para revertir tantos años de desidia, tantos años de atraso, y conocidos hoy a nivel nacional con los peores índices de educación y los altos índices de pobreza".

"Se va a terminar la etapa de las mentiras a los chaqueños porque voy a gobernar con un Plan y convocando a todos los sectores”, agregó.

Por otra parte, Zdero dijo que tiene claro "que mi adversario no está en la Unión Cívica Radical sino que es Capitanich y es allí donde tengo puesto el esfuerzo para proponer la alternativa que supere este modelo de atraso. Si, estamos dialogando, es importante porque hay que respetarnos entre dirigentes, encontrar la unidad y convocar a muchos sectores para cambiar la realidad del Chaco".

"Seguramente llegaremos a un acuerdo, apuesto a eso porque la unidad es lo que pregono pero estamos dialogando y por eso soy prudente para respetar a aquellos que también tienen aspiraciones", concluyó Leandro Zdero.


Vialidad: los fundamentos de la condena contra Cristina

Este jueves se conocerán los fundamentos de la condena que recibió la vicepresidenta Cristina Kirchner, en el marco del juico por la denominada causa Vialidad. A partir de ahora, se abrirá una etapa para presentar las apelaciones ante la Cámara Federal de Casación y, cabe mencionar que el trámite no será presencial, sino que se incorporará el escrito a la causa judicial en formato digital.

El Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF) que juzgó y condenó a Cristina Kirchner y otros imputados dará a conocer los fundamentos de su veredicto y se abrirá la etapa para presentar las apelaciones ante la Cámara Federal de Casación. La Vicepresidenta podrá saber en detalles los considerandos del veredicto. A partir de esa fecha, tendrá 10 días hábiles para realizar la apelación ante la Cámara Federal de Casación Penal.

En Casación, el veredicto será analizado por la sala IV, integrada en la actualidad por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, porque ya intervinieron en otras instancias de la causa Vialidad.

Los tres jueces de la sala IV de Casación llamarán a las partes a una audiencia previa, donde escucharán fundamentos en los meses subsiguientes y, posteriormente, tendrán 20 días hábiles para resolver.

Luego de Casación, seguirá la posibilidad de recurrir ante la Corte Suprema de Justicia con un recurso extraordinario, que en el caso de ser rechazado, habilitará el recurso de la queja directa ante el máximo tribunal, que no tiene plazos para decidir.

El proceso de apelación en los tribunales de alzada podría extenderse indefinidamente ya que la Corte Suprema de Justicia no tiene plazos para expedirse sobre la cuestión. Una vez que el máximo tribunal defina, la sentencia quedará firme.

Otro escenario que podría darse al momento de las apelaciones ocurriría si Casación llegara a revocar algún aspecto del fallo dispuesto por el Tribunal Oral. Como es necesario el llamado “doble conforme”, en ese caso la Corte podría disponer que otra sala de la Casación revise la decisión de manera previa a intervenir en la causa, para dejar firme o revocar la sentencia.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail