
La concejal de la UCR viajó hasta Pampa del Indio junto a otras personas para hacer entrega de libros infantiles a una biblioteca de la localidad.
Este jueves se conocerán los fundamentos de la condena que recibió la vicepresidenta Cristina Kirchner, en el marco del juico por la denominada causa Vialidad. A partir de ahora, se abrirá una etapa para presentar las apelaciones ante la Cámara Federal de Casación y, cabe mencionar que el trámite no será presencial, sino que se incorporará el escrito a la causa judicial en formato digital.
El Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF) que juzgó y condenó a Cristina Kirchner y otros imputados dará a conocer los fundamentos de su veredicto y se abrirá la etapa para presentar las apelaciones ante la Cámara Federal de Casación. La Vicepresidenta podrá saber en detalles los considerandos del veredicto. A partir de esa fecha, tendrá 10 días hábiles para realizar la apelación ante la Cámara Federal de Casación Penal.
En Casación, el veredicto será analizado por la sala IV, integrada en la actualidad por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, porque ya intervinieron en otras instancias de la causa Vialidad.
Luego de Casación, seguirá la posibilidad de recurrir ante la Corte Suprema de Justicia con un recurso extraordinario, que en el caso de ser rechazado, habilitará el recurso de la queja directa ante el máximo tribunal, que no tiene plazos para decidir.
El proceso de apelación en los tribunales de alzada podría extenderse indefinidamente ya que la Corte Suprema de Justicia no tiene plazos para expedirse sobre la cuestión. Una vez que el máximo tribunal defina, la sentencia quedará firme.
Otro escenario que podría darse al momento de las apelaciones ocurriría si Casación llegara a revocar algún aspecto del fallo dispuesto por el Tribunal Oral. Como es necesario el llamado “doble conforme”, en ese caso la Corte podría disponer que otra sala de la Casación revise la decisión de manera previa a intervenir en la causa, para dejar firme o revocar la sentencia.
El gobernador chaqueño Jorge Capitanich adelantó este miércoles que en la asamblea del Norte Grande que se llevará a cabo el próximo martes, en La Rioja, los mandatarios de ese bloque regional volverán a solicitar al Gobierno nacional la actualización del mínimo no imponible para el cálculo de las contribuciones patronales.
Capitanich hizo el anuncio en el marco de la apertura del plenario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que se desarrolla hasta este jueves inclusive en Resistencia.
En su discurso, el gobernador adelantó que, con apoyo de la CAME, los diez gobernadores que integran la asamblea del Norte Grande volverán a solicitar a Nación la actualización del mínimo no imponible para el cálculo de las contribuciones patronales -decreto 814 del 2001-, que quedó congelado en 7 mil pesos y que ahora debería estar -afirman- en entre 22 mil y 25 mil pesos.
“Este es un tema que lo vamos a tratar como prioritario para el próximo 14 de marzo en La Rioja, y pretendemos que efectivamente se constituya una resolución rápida e inmediata por parte del Estado nacional, para beneficio de todas las empresas adheridas al sistema”, sostuvo Capitanich.
El gobernador expuso el plan de gobierno en relación a la generación de empleo genuino, con el acompañamiento a pequeñas y medianas empresas, y a la motorización de la actividad económica, a partir de importantes programas de financiamiento.
“Los comerciantes sólo pueden planificar si el Estado puede cancelar bien sus obligaciones, y en ese sentido nuestro gobierno está debidamente organizado en materia fiscal y paga en tiempo y en forma los haberes”, destacó el mandatario.
En marzo de 2021, Alberto Fernández otorgó la reducción de aportes patronales en una cumbre de gobernadores del NOA y NEA, desarrollada en Catamarca.
La concejal de la UCR viajó hasta Pampa del Indio junto a otras personas para hacer entrega de libros infantiles a una biblioteca de la localidad.
"Reafirmamos el compromiso por continuar transformando la provincia, con el desarrollo del campo, la producción, la tecnología y el trabajo genuino", dijo.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que la inestabilidad se mantendrá durante este fin de semana largo, con temperaturas agradables en la región.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía del Chaco, acompaña la tarea investigativa. Nuevas pistas vinculan al hecho con una causa anterior.