
El Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas, además de Semana Santa tienen lugar en el cuarto mes del año. ¿Pero que días son?
Se trata de tres hombres de 21, 24 y 32 años de edad, cuyas identidades fueron mantenidas en reserva y que fueron sorprendidos mientras cazaban especies autóctonas, en una zona rural de la localidad de Caá Catí, departamento de General Paz, a 130 kilómetros de la capital correntina.
De acuerdo con la versión policial, la comisaría de Caá Catí recibió un aviso sobre la presencia de los cazadores en un campo, ubicado a la altura del kilómetro 128 de la Ruta Provincial 5.
Hasta allí se dirigió una comisión de efectivos de la Policía de Seguridad Rural y Ecológica que registraron a los hombres y secuestraron diversos elementos, así como una motocicleta, en tanto que a raíz de un rastrillaje sobre las malezas del lugar se halló al ciervo muerto, sin vísceras y sin cabeza, según confirmaron a Télam fuentes de la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes.
Los hombres cazaban con armas de fabricación casera tipo "chuzas". Las autoridades pusieron a los tres demorados a disposición de la justicia de turno.
En tanto, en febrero la Administración de Parques Nacionales (APN) anunció su participación como querellante en la causa que investiga la caza de un yaguareté en la provincia de Formosa, donde un hombre mató a un ejemplar de 150 kilos que forma parte de una especie en extinción en Argentina considerada monumento natural, informó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El hecho, caratulado como “Investigación preliminar s/inf. Ley 22.421 caza de yaguareté en la provincia de Formosa por parte de Carlos Chagra”, ocurrió el 29 de diciembre pasado en la localidad de Clorinda, y el propio cazador subió en sus redes sociales un vídeo tras la muerte del yaguareté.
La organización Red Yaguareté denunció el hecho ante la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (Ufima), lo que derivó en la intervención del Juzgado Federal junto con Delitos Ambientales de la Policía Federal y el área de Fauna de Formosa.
"El ejemplar del yaguareté se encontraba en la provincia de Formosa y si bien no estaba dentro del área protegida, la Administración de Parques Nacionales se presentó como querellante porque es un monumento natural, razón por la cual lo protege y asume un rol activo en la justicia", informó el Ministerio en un comunicado.
Además, desde la APN se instruyó que en todas las causas relacionadas con el monumento natural se tome el rol activo de querellante.
El gobernador Jorge Capitanich, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y representantes del Gobierno de Corrientes, presentaron este martes el proyecto final del Segundo Puente Chaco-Corrientes ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de promover su financiación y definir los mecanismos necesarios para el inicio de la megaobra.
“A través de esta presentación, el Banco Interamericano de Desarrollo está analizando la posibilidad de ejecutar mediante un programa directo la licitación de esta obra”, indicó el mandatario chaqueño, quien además explicó que “se está trabajando con el equipo de economía nacional para que en agosto o septiembre de este año podamos tener todas las instancias de negociación para la adjudicación y el desembolso para el proyecto”.
Capitanich, quien estuvo acompañado por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, también agregó que “se trata de una obra extraordinaria, por la importancia estratégica que tiene y porque cuenta con todo el respaldo del Gobierno nacional, pero sobre todo de la comunidad y las provincias".
"Estamos realmente muy agradecidos por la decisión política del presidente Alberto Fernández y del trabajo del ministro Gabriel Katopodis, al haberla incorporado como una obra prioritaria”, manifestó.
El Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas, además de Semana Santa tienen lugar en el cuarto mes del año. ¿Pero que días son?
El parque, que se ubica a 54 kilómetros de Resistencia, se extiende en 5.600 hectáreas de tierras y humedales que incluyen a la Laguna El Palmar.
Se trata de Chiche Barrionuevo, quien sufrió el robo de sus objetos personales en su vivienda. Se llevaron dos elementos vitales de su trabajo.
El nuevo templo está ubicado en calle 48 y 1 del barrio Sarmiento de Sáenz Peña. El Intendente felicitó a la congregación por la nueva casa,
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.