DataChaco DataChaco

Los gendarmes ya realizan controles y detenciones en Rosario

Efectivos federales recorren las calles de barrios calientes de Santa Fe. Es el octavo desembarco de las fuerzas desde 2014. ¿Cómo los recibieron los vecinos?

Nacionales 08 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
gendarmeria_rosario
Los gendarmes ya realizan controles y detenciones en Rosario.

Luego del anuncio del presidente Alberto Fernández y del discurso del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, efectivos de Gendarmería Nacional patrullan las calles de los barrios de Rosario. Se trata del octavo desembarco de las fuerzas federales desde 2014.

En la mañana de este miércoles se vieron camiones de Gendarmería recorriendo las calles de Rosario, mientras eran aplaudidos por los vecinos. “Estábamos esperando que llegaran porque la venta de drogas es muy fuerte acá. En este barrio murieron dos chicas en las últimas semanas”, contó una vecina del barrio Villa Banana.

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, junto con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el ministro de Seguridad provincial, Claudio Brilloni, lanzaron esta mañana el operativo de seguridad en Rosario. En la presentación, Fernández dijo: “Vinimos para llegar al hueso y terminar con el narcotráfico”.

crimenes_narcos_rosario

“Hay que hacer un trabajo muy profundo, nada de lo que hay que hacer es simple, es imperioso que lleguemos hasta el hueso”, agregó el titular de la cartera de Seguridad ante la mirada de cientos de gendarmes y policías federales.

El martes llegaron a Rosario 200 integrantes del cuerpo de Gendarmería que viajaron desde el destacamento de Colonia Caroya, Córdoba. Como parte de las medidas que anunció Alberto Fernández la Compañía de Ingenieros del Ejército trabajará en la urbanización de los barrios populares de la ciudad santafesina. La Casa Rosada apunta a aumentar a 1400 los efectivos asignados al Comando Unificado de las Fuerzas Federales.

Durante la tarde de este martes, el Ministerio de Seguridad informó que Gendarmería Nacional incautó cocaína fraccionada para su comercialización y detuvo a una persona. Fue durante un patrullaje a pie en las inmediaciones de la zona conocida como “Vía Honda”. El detenido había intentado darse a la fuga tras escuchar la voz de alto.


La Aduana subasta bebidas alcohólicas: cómo participar

La Dirección General de Aduanas (DGA) informó hoy que en marzo se llevarán a cabo tres nuevas subastas públicas de mercaderías que responden a diversos procedimientos efectuados en las Regiones del Noreste y patagónica ante la detección de operaciones irregulares de productos primarios y diversos artículos provenientes de comisos, rezago o abandono.

La mercadería que se ofrece a remate es toda aquella que no reviste interés para su donación, apunta a liberar el espacio en los diferentes depósitos y permite a su vez obtener un ingreso extra para el Estado.

Durante los primeros dos meses del año la Aduana subastó placas de video, granos de soja, telas y artículos de pesca, entre otras cosas. En ese marco, la DGA, ente perteneciente a la Administración Federal de Ingresos Públicos, agendó 3 subastas al calendario del mes de marzo, con mercaderías por un valor base de $38.592.180.

El cronograma de subastas puede ser consultado en: afip.gob.ar/rematesySubastas

Los procesos de remate se realizan de manera online, a través de la plataforma de subastas del Banco Ciudad en el marco del convenio vigente entre ambas entidades.

Para el caso de la modalidad electrónica, las mercaderías pueden ser visualizadas por los interesados en la página de subastas del Banco Ciudad: subastas.bancociudad.com.ar/subasta.

Allí se detallan las mercaderías, el precio base de cada lote y una descripción realizada por los tasadores del Banco y la Aduana.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail