
Buscan proteger meteoritos de Campo del Cielo de traficantes
Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, visita la provincia para impulsar una ley.
Capitanich y Katopodis presentaron ante el BID el proyecto de la obra, con el objetivo de promover la financiación y avanzar con el proceso para su inicio.
Actualidad 07 de marzo de 2023El gobernador Jorge Capitanich, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y representantes del Gobierno de Corrientes, presentaron este martes el proyecto final del Segundo Puente Chaco-Corrientes ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de promover su financiación y definir los mecanismos necesarios para el inicio de la megaobra.
“A través de esta presentación, el Banco Interamericano de Desarrollo está analizando la posibilidad de ejecutar mediante un programa directo la licitación de esta obra”, indicó el mandatario chaqueño, quien además explicó que “se está trabajando con el equipo de economía nacional para que en agosto o septiembre de este año podamos tener todas las instancias de negociación para la adjudicación y el desembolso para el proyecto”.
Capitanich, quien estuvo acompañado por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, también agregó que “se trata de una obra extraordinaria, por la importancia estratégica que tiene y porque cuenta con todo el respaldo del Gobierno nacional, pero sobre todo de la comunidad y las provincias".
"Estamos realmente muy agradecidos por la decisión política del presidente Alberto Fernández y del trabajo del ministro Gabriel Katopodis, al haberla incorporado como una obra prioritaria”, manifestó.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, remarcó que se trata de “un proyecto muy importante, por la infraestructura y porque refleja el momento que está atravesando la Argentina", y se explayó: "Luego de una pandemia y de una agenda de emergencia, estamos iniciando un tiempo bisagra para comenzar a construir la agenda de infraestructura y de desarrollo que necesita el país para los próximos 10 a 15 años”.
La obra del segundo puente contempla una inversión total de U$S 943.000.000, que incorpora el viaducto propiamente dicho y las autovías que lo conectan al lado chaqueño y al lado correntino.
La estructura sobre el río Paraná tendrá una extensión de 774 metros y estará ubicado a 9 kilómetros del puente actual.
La nueva infraestructura será construida entre el kilómetro 998 de la Ruta Nacional N° 11, al sur de Resistencia, y el kilómetro 1022 de la Ruta Nacional N° 12, entre Corrientes capital y la localidad de Riachuelo.
El puente será de tipo atirantado a obenques (misma tipología del actual, aunque más moderna), tendrá dos carriles por sentido y veredas a ambos lados, dando un ancho total de 24 metros, el doble que el General Belgrano.
Teniendo en cuenta las obras complementarias del lado chaqueño, el trayecto vinculará el sur de Resistencia, pasando por la Ruta Nacional N° 16 (entre Tirol y Fontana), para conectarse nuevamente con la Ruta N° 11 Norte (entre Resistencia y Colonia Benítez), rodeando la ciudad por el este para que el tránsito evite la travesía urbana de la Ruta N°11.
Será una autopista con cuatro calzadas, de 20,15 km de extensión, e incluirá tres distribuidores a distinto nivel. Actualmente, se encuentra adjudicada a la empresa Decavial tras el proceso de licitación y se espera el inicio de obras para abril.
Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, visita la provincia para impulsar una ley.
El bloque de concejales resaltó que "después de tres años" se logró que el incremento salarial sea al básico, con impacto directo en los jubilados.
El incremento será de un 27%, en línea con la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil, a pagarse en tres cuotas: de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.
El servicio de Nuevo Banco del Chaco permite realizar compras con la tarjeta de Débito Chaco 24 sin disponer de saldo en cuenta y sin pagar intereses.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.