DataChaco DataChaco

Nuevos cursos de formación docente en educación financiera

La propuesta fue lanzada en conjunto entre el Ministerio de Educación, el Banco Central y el Nuevo Banco del Chaco, para docentes secundarios.

Educación 07 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
educación_ministerio
educación_ministerio

El Ministerio de Educación de la provincia, junto al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Nuevo Banco del Chaco (NBCh), lanzaron una edición de los cursos Educación Financiera en el Aula, dirigidos a docentes en ejercicio de educación secundaria de los ciclos Básico y Orientado, de todas las modalidades y orientaciones, de escuelas de gestión pública, privada o social. 

La propuesta formativa surge de un convenio firmado en 2021 por el gobernador Jorge Capitanich y la principal entidad bancaria nacional, en el marco de una serie de programas educativos federales desarrollados por dicha entidad nacional para llevar la educación financiera a todo el país.

En virtud del acuerdo, la Educación Financiera en el Aula tuvo ya dos cohortes en nuestra provincia, desarrolladas en forma virtual a través de la plataforma chaqueña 'ELE', alcanzando a más de 100 docentes secundarios.

La subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini, dio la bienvenida a los y las docentes que inician este nuevo curso, al que calificó como "un espacio de formación sumamente interesante y que brinda herramientas pedagógicas fundamentales".

En representación del BCRA, el gerente principal de Inclusión Financiera, Gastón Repetto, agradeció al gobernador Capitanich, así como también al Ministerio de Educación y al Nuevo Banco del Chaco por "la oportunidad de hacer esta tercera experiencia de cursos de formación remota a través de la plataforma 'ELE, que es tan importante para la provincia", ratificando que las dos experiencias anteriores fueron "realmente gratificantes".

En este sentido, pidió a los docentes participantes "su ayuda para llevar la educación financiera a los estudiantes y sus familias, generando así ciudadanos, personas, chicos y chicas que estén en condiciones de modificar para bien su vida económica".

CÓMO SERÁN LOS CURSOS

Durante este año se dictarán dos cursos virtuales consecutivos de capacitación para docentes en ejercicio de educación secundaria de Ciclo Básico y Ciclo Orientado, de todas las modalidades y orientaciones, de escuelas de gestión pública, privada o social.

Los cursos serán: Introducción a la Educación Financiera (marzo-abril) y Didáctica de la Educación Financiera: (mayo-septiembre).

Ambos cursos se desarrollarán de manera virtual en la plataforma ‘ELE’, son gratuitos, otorgan puntaje docente y tienen una carga horaria de 20 horas reloj.

El curso 1 consta de 6 módulos para docentes y el curso 2 ofrece 6 módulos teóricos, 6 cuadernillos de actividades para estudiantes y sugerencias didácticas para docentes.  

Las inscripciones continúan abiertas, por lo que se invita a los interesados a participar ingresando en el siguiente enlace: https://bit.ly/3XXJgui.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail