DataChaco DataChaco

Francia: masivas protestas contra la reforma previsional

Se registraron incidentes entre manifestantes y policías en varias ciudades, durante las marchas en rechazo a los cambios impulsados por Macron.

Mundo 07 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
francia_protestas
Multitudinarias marchas y huelgas en Francia.

Las protestas en Francia contra la impopular reforma de las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron se agravaron este martes, con la reanudación de manifestaciones multitudinarias y el inicio de una huelga en sectores clave.

El país vivió su sexta jornada de huelga desde el 19 de enero, convocada por los sindicatos para protestar contra el endurecimiento de las condiciones para acceder a una pensión completa impulsada por el gobierno.

Según reportó la agencia AFP, el líder del sindicato CFDT, Laurent Berger, afirmó: ”Es una movilización histórica. Hemos logrado mostrar la determinación del mundo del trabajo”, y agregó que el gobierno “no puede seguir haciendo oídos sordos”.

La jornada incluyó incidentes entre manifestantes y policías en varias ciudades. La policía realizó 13 arrestos en París.

A falta de datos oficiales, según la central CGT, unas 700.000 personas manifestaron en París, 200.000 más que la cifra indicada el 31 de enero, cuando se produjo la mayor movilización contra una reforma social en tres décadas y que en todo el país reunió entre 1, 27 y 2,8 millones de manifestantes.

En tanto, tras las protestas previstas el miércoles con motivo del Día Internacional de la Mujer y una movilización convocada para el jueves por los estudiantes, los sindicatos podrían llamar a una nueva jornada de protestas el sábado.

LA REFORMA PREVISIONAL ES RECHAZADA POR DOS DE CADA TRES FRANCESES

El presidente Emanuel Macron se juega una parte importante de su crédito político, después de que la pandemia le obligara a abandonar una anterior reforma durante su primer mandato.

Sin embargo, según los sondeos, dos de cada tres franceses se oponen a su proyecto de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42, como ahora) para cobrar una pensión completa.

En ese marco, una mayoría apoya las huelgas.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail