
El bloque de concejales resaltó que "después de tres años" se logró que el incremento salarial sea al básico, con impacto directo en los jubilados.
Así lo manifestó la jefa comunal, en el marco de la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo de Barranqueras. Habló de una "gestión histórica".
Actualidad 07 de marzo de 2023Ayala contó con la presencia y el acompañamiento de los concejales, secretarios del gabinete municipal, diputados provinciales y vecinos.
“Nada fue fácil para esta gestión. Cuando hemos comenzando por el 2019 a los tres meses llegó un pandemia mundial donde ninguno teníamos un mapa de cómo continuar”, comenzó su discurso la jefa comunal y siguió: “Luego, afrontamos una perdida dolorosa, la de nuestro edificio municipal, que nos pone muy tristes pero gracias al acompañamiento del vecino, a la fuerza y empuje, hoy podemos observar que ya comenzaron los trabajos en el nuevo edificio, sobre avenida Gaboto”.
Por lo que “esta gestión es histórica, porque seguimos superando adversidades. Histórica porque junto al gobernador de la provincia estamos transformado esta gran ciudad. Barranqueras mucho tiempo ha estado estancada como lo demuestran los archivos. Cuando uno habla de transformación, habla de compromiso, de responsabilidad, respeto, amor; mucho amor”, reflexionó Ayala, y determinó: “Estamos construyendo una Barranqueras mejor, una Barranqueras que crece con oportunidades, y sueños que juntos los estamos haciendo realidad”.
En esta línea, expresó: “Somos hechos, no palabras. Somos estas grandes obras que vienen a marcar un antes y un después. No nos detenemos en el odio, ni el rencor, porque permanentemente estamos dando amor y hacemos lo que en aquel 2019 nos comprometimos, que fue trabajar por una comunidad que estaba en el abandono, en una oscuridad, y que hoy de a poco, empieza a florecer”.
“Sobre las acciones que estamos desarrollando, muchos comentan expresiones como: era mi proyecto, era mi sueño. La verdad que mucho de los vecinos nos expresaron su cansancio, porque si era el proyecto, tenía que estar en marcha. Cuando uno tiene compromiso, amor y responsabilidad, solo hace falta la voluntad para transformar la ciudad, la cual nos acobija y nos enorgullece”, detalló la jefa comunal.
Por otra parte, la intendente Magda Ayala habló sobre temas como el plan de regularización de la precariedad laboral que ha beneficiado a 475 trabajadores de la familia municipal. Y en cuestiones de obras, realizó un repaso por intervenciones históricas como la refuncionalización de la avenida Diagonal Eva Perón, el acceso al Puerto, la Plaza Sarmiento, la terminal intermedia de ómnibus y las 154 cuadras de pavimento ya inauguradas. Pero también se hizo mención a las mejoras en los centros de salud, y la pileta semi olímpica que en dos meses albergó a 5 mil personas en múltiples actividades deportivas.
Otro aspecto que se expresó fue la constante escucha al vecino, para seguir generando los proyectos necesarios que posibiliten intervenir en los barrio. En este sentido, “seguir trabajando en obras que mejoren a las instituciones como ya lo hicimos con los Bomberos Voluntarios, el Registro Civil, nuestros CAPs, instituciones escolares, entre ellas la 43, la escuela 30, y el Complejo José Hernández”, enumeró Ayala.
“Esta gestión está acompañando a la educación, a la salud, al ambiente, a la seguridad”, dijo.
Sobre el último punto, la ponencia se centró en la instalación de cámaras, donde en la actualidad el sistema de videovigilancia ya cuenta con 70 cámaras funcionando.
En materia de ambiente, se destacó “el enorme trabajo que se está haciendo en la Planta de Residuos Sólidos Urbano con una transformación total, ya que ese espacio era un contenedor de basura. Ahora se encuentra funcionando nuestra huerta y vivero, donde tan solo el año pasado tuvo una producción de 4000 plantines. También, más de 74 mil kilogramos de material reciclado se han recuperado, y la cosecha en la huerta pudo brindar alimentos a los distintos comedores de la ciudad”.
A modo de cierre, la intendente Magda Ayala dijo: “Gracias, porque a pesar de las adversidades muchos estuvieron presentes, lo que nos da mucha fuerza para seguir trabajando. Cuando asumimos una responsabilidad la cumplimos. Tenemos un compromiso por la ciudad que nos ha dado su voto de confianza”.
El bloque de concejales resaltó que "después de tres años" se logró que el incremento salarial sea al básico, con impacto directo en los jubilados.
Se trata del tramo que conecta General Vedia con Puerto Bermejo, con una extensión de 15,6 kilómetros, y que presenta un avance del 55% en su ejecución.
El servicio de Nuevo Banco del Chaco permite realizar compras con la tarjeta de Débito Chaco 24 sin disponer de saldo en cuenta y sin pagar intereses.
El incremento será de un 27%, en línea con la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil, a pagarse en tres cuotas: de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.