DataChaco DataChaco

Hay alerta naranja por tormentas en el Norte del Chaco

Toda la zona de El Impenetrable se encuentra bajo alerta por tormentas fuertes durante toda la jornada de este martes, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Actualidad 07 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
Tormenta en el Norte del Chaco.
Tormenta en el Norte del Chaco.

Este martes, desde las 6.07, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta naranja por tormentas fuertes para toda la región Norte de la provincia del Chaco.

Específicamente, esta advertencia rige para la mañana de hoy, para los departamentos Almirante Brown y Noroeste de General Güemes.

Asimismo, hay alerta amarillo para los departamentos Maipú, Sudeste de Almirante Brown y Sudeste de General Güemes, que se extenderá hasta la tarde.

El alerta naranja indica que el área de cobertura será afectada por tormentas, que se esperan que sean localmente fuertes o severas. Las mismas estarán acompañadas de muy intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, muy fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.

Se esperan valores de precipitación acumulada entre 40 y 90 milímetros, pudiendo ser superados de forma localizada.

El alerta amarillo advierte que el área de cobertura será afectada por tormentas de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas de intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos.

Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual.

Para la zona del Gran Resistencia, se esperan tormentas aisladas por la tarde, con una temperatura que rondará entre los 19° y los 35°.

"MISIÓN NUEVA POMPEYA ESTÁ EN ORDEN"

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga se reunieron este lunes con el intendente de Misión Nueva Pompeya, Vicente González, para evaluar la situación, tras los disturbios ocurridos durante el último fin de semana en la localidad.

“Misión Nueva Pompeya está en orden”, destacó el jefe comunal, y agregó: “Desde un principio buscamos trabajar con las familias y la comunidad aborigen, sin que eso implique perjudicar la libertad de circulación para el resto del pueblo, y gracias al acompañamiento del Gobierno provincial es que hemos podido reestablecer el desarrollo de la vida cotidiana”.

En este contexto, González recalcó que “nuestro pueblo es una conexión muy importante para la zona, donde confluyen Fuerte Esperanza, Wichí, Sauzalito, El Sauzal y otros parajes. Y por eso queremos agradecer la presencia del Gobierno en el lugar, que mejoró sustancialmente la situación. Estamos muy contentos, porque volvió la paz social a nuestro pueblo”.

El gobernador Jorge Capitanich recibió en su despacho a González, y destacó: “Durante todos estos días hemos mantenido contacto junto a la vicegobernadora con el objeto de promover el orden público y la paz social en Nueva Pompeya”. Y adelantó: “Hemos solicitado el refuerzo de Gendarmería Nacional, a través de un destacamento específico junto a más de 105 agentes de la Policía de la provincia, además de más patrulleros y ambulancias”.

Finalmente, el mandatario provincial anticipó que se está planificando un paquete de obras para la localidad, que incluye la construcción de nuevas viviendas, el avance de la ruta que une el pueblo con El Sauzalito, más pavimento urbano y la construcción de nueva comisaría junto a la refacción del juzgado multifuero.

ACCIONES EN TERRITORIO

Desde el inicio de los disturbios, el Gobierno provincial desplegó un dispositivo de seguridad con apoyo de Gendarmería nacional que permitió restaurar el orden y buscar el camino del diálogo. Además, se movilizaron a la localidad equipos técnicos de Salud, de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, de la Defensoría del Pueblo y diez comandos del Cuerpo de Operaciones Especiales (COE) de la Policía del Chaco.

Además, una comitiva encabezada por la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, jefe de la Policía del Chaco, Ariel Acuña, la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Perez, y el defensor del Pueblo, Bernardo Voloj, entre otras autoridades, viajaron el domingo a la localidad para atender personalmente la situación y buscar un camino de diálogo que permita el cese de la violencia.

Dicha comitiva, estuvo dialogando con referentes de la comunidad criolla y wichí para llegar a un acuerdo de orden y paz que permitió dar tranquilidad a los habitantes.

Paralelamente, se abrió una causa judicial que quedó a cargo de la Fiscal de Investigación N°1 de Castelli, Raquel Maldonado. Una de las primeras medidas que se tomaron fue la de dar intervención al Gabinete Científico de Castelli para recolectar todas las pruebas e información necesaria que permita identificar a los responsables y constatar los daños ocasionados en esta escalada de violencia. Interviene el Juez de Garantías de Castelli, José Luis Kerbel.

“Se activaron todos los mecanismos de emergencia, tanto en los hospitales de mediana como de alta complejidad. Se fortalecieron las comunicaciones con la red sanitaria para distribuir y organizar el acercamiento de ambulancias y móviles para derivaciones que se requieran”, indicó la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno.

Unas seis ambulancias llegaron de distintas localidades, como Puerto Bermejo e inclusive han sido derivadas ambulancias de Resistencia. Además se designó un equipo de 20 profesionales entre médicos, enfermeras, técnicos y auxiliares que se encuentran en el lugar.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail