
El encuentro comenzará a las 15.40 (hora Argentina) y entre otras cosas, tratarán la crisis económica que sufre el país. Los detalles en la nota.
El presidente dijo que el anuncio de Economía permitirá conformar "un programa de deuda certero y sostenible", y criticó a "los agoreros de siempre".
Actualidad 06 de marzo de 2023El presidente Alberto Fernández afirmó este lunes que la convocatoria a un canje voluntario de la deuda en pesos para los títulos con vencimientos en el segundo trimestre del corriente año, llevará "tranquilidad" a los mercados financieros, y que permitirá conformar "un programa de deuda certero y sostenible" de cara al futuro.
Así, el mandatario apuntó que el llamado a un canje voluntario de cerca de $ 7 billones en títulos del Tesoro Nacional que vencen entre abril y junio permitirá una "mejora del perfil de deuda local" y terminar con "los mitos que anunciaban que existía una bomba de deuda que iba a explotar".
"El programa de mejora del perfil de deuda local, da confianza y protege el ahorro argentino. Fortalece la posición del Estado y nos da la tranquilidad de poder pensar la Argentina con un programa de deuda certero y sostenible", afirmó Alberto Fernández, a través su cuenta de Twitter.
"Terminan así los mitos que anunciaban que existía una bomba de deuda que iba a explotar", señaló Fernández, que apuntó contra "los que 'reperfilaron'" la deuda, en referencia al canje de los vencimientos de deuda en pesos que instrumentó la administración de Mauricio Macri sobre el cierre de su mandato en 2019.
Además, el presidente expresó: "Los agoreros de siempre. Los mismos que generaron irresponsablemente esta deuda, son quienes pretenden ahora sembrar miedo en los mercados. Sabemos que debemos hacer".
El Ministerio de Economía anunció oficialmente el lanzamiento de un nuevo canje de la deuda pública en pesos, tras la reunión que mantuvieron los principales banqueros del país con el titular de la cartera, Sergio Massa.
La operación incluirá los vencimientos de marzo, abril, mayo y junio, que se postergarán para 2024 y 2025. El canje de deuda, por unos $7,7 billones, tendrá la intención de “ordenar la curva” de vencimientos, indicaron fuentes del Palacio de Hacienda.
De ese modo, quedará mucho más relajado el horizonte de corto plazo antes de las elecciones PASO se agosto, que es considerado un plazo clave para el mercado.
En conferencia de prensa, el ministro Sergio Massa afirmó que "sin un sistema financiero estabilizado y con capacidad de dar crédito, una economía no funciona".
En esa línea, sostuvo: "Para nosotros tener un sistema financiero, un sistema de bancos locales, públicos, privados, internacionales que sea fuerte, que sea vigoroso y que tenga además en el Estado un aliado para trabajar juntos en mejorar la capacidad de crédito y mejorar la profundidad de acceso a la idea de ahorro en la economía argentina es fundamental".
Asimismo, Massa agradeció "enormemente la seriedad y el trabajo profesional con que a lo largo de estas semanas de pelea o de discusión con el sistema financiero y el Estado y el sector público nacional, lo que durante muchos meses se planteó como el mayor problema y la mayor incertidumbre de la economía argentina, que eran los vencimientos de la deuda en pesos, pueda tener un programa y una programación que le dé en primer lugar tranquilidad al ahorrista, al depositante".
"El dato más relevante de esta licitación que se pone en marcha, de este denominado canje voluntario, es que rompe esa idea de que Argentina tiene todas las semanas a la puerta un reperfilamiento de deuda. Ya tuvimos algún momento un reperfilamiento de la deuda en pesos, vimos la frustración, el dolor y el fracaso que significó para la Argentina y entendemos que tener un perfil de deuda ordenada, previsible, es para el sistema financiero fundamental para el Estados fundamental y para el ahorrista y el ciudadano una tranquilidad enorme", señaló.
Por otro lado, en un mensaje dirigido a la oposición, Massa consideró que este acuerdo "desactiva esa idea de que cada dos o tres meses está algo por explotar", y aseguró que "le da una curva de vencimiento 2024, 2025, mucho más ordenada, asociada además al programa de orden fiscal".
El encuentro comenzará a las 15.40 (hora Argentina) y entre otras cosas, tratarán la crisis económica que sufre el país. Los detalles en la nota.
El bloque de concejales resaltó que "después de tres años" se logró que el incremento salarial sea al básico, con impacto directo en los jubilados.
El servicio de Nuevo Banco del Chaco permite realizar compras con la tarjeta de Débito Chaco 24 sin disponer de saldo en cuenta y sin pagar intereses.
Se trata del tramo que conecta General Vedia con Puerto Bermejo, con una extensión de 15,6 kilómetros, y que presenta un avance del 55% en su ejecución.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.