DataChaco DataChaco

Capitanich habilitó refacciones en una escuela en Castelli

Se trata de Escuela Primaria N° 255 “Felipe Boero”, que alberga a unos 750 estudiantes. Además, el gobernador entregó títulos de propiedad a familias rurales.

Actualidad 06 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
capitanich_escuela_castelli

El gobernador Jorge Capitanich y al intendente de Juan José Castelli, Pío Sander, inauguraron este lunes las obras de refacción integral de la Escuela Primaria N° 255 “Felipe Boero”, y entregaron 21 títulos de propiedad a familias productoras rurales de la zona. 

“Se trata de una obra muy anhelada por toda la comunidad educativa y que beneficia a más de 750 alumnos y alumnas”, señaló el gobernador, sobre el nuevo edificio escolar, en tanto que celebró la entrega de título recordando que dicha actividad “forma parte del compromiso para promover el arraigo a la tierra y es un legado para las futuras generaciones”.

Asimismo, el mandatario destacó las obras que se ejecutan en Juan José Castelli. “Son de una de una magnitud extraordinaria”, aseguró el mandatario, quien también estuvo acompañado de los ministros Aldo Lineras (Educación) y Santiago Pérez Pons (Planificación, Economía e Infraestructura); y la presidenta del Instituto de Colonización, Sheina Waicman.

LAS REFACCIONES DE LA ESCUELA 255

Respecto del nuevo edificio escolar, la obra de refacción demandó una inversión de $63.949.699, de los cuales $62.824.699 corresponden a la infraestructura ejecutada con financiamiento de la cartera de Economía y $1.125.000, para el mobiliario son fondos del Ministerio de Educación.

Se trata de un establecimiento emblemático de la localidad, ya que su fundación data de 1935, un año antes que la fundación misma de Castelli.

“Nosotros ayudamos a construir un desarrollo en infraestructura educativa que Castelli no tenía”, afirmó Capitanich, tras citar obras como la escuela de educación especial N° 14, la técnica N° 12, la N° 184 (a ejecutar este año), la 255, Pío XII y jardines de infantes, además de obras educativas en los parajes San Roque, San Lorenzo, El Asustado, y chacra 108, entre otros. 

AUMENTO Y BOLETO GRATUITO PARA LOS DOCENTES

Por otra parte, Capitanich señaló que el Estado se propuso recuperar el poder adquisitivo del salario real, logrando en 2021 una mejora de 40 puntos, en 2022 de 15 puntos y para este año se prevé 10 puntos. Además, se viene ejecutando una inversión educativa que supera ampliamente el porcentaje estipulado en la Constitución. Y a ello se suma la entrega de libros y computadoras, y el boleto gratuito para estudiantes, entre otras cosas.

En ese marco, confirmó que durante marzo se pondrá en marcha el boleto gratuito para cerca de 2.000 docentes que deben trasladarse de una localidad a otra para dar clases. “Aulas limpias y cómodas y estas medidas son el puntapié inicial para asegurar continuidad pedagógica con docentes enseñando y alumnos aprendiendo”, dijo, tras reiterar la necesidad de alcanzar los días de clases proyectados en el año. 

“El sistema educativo debe propender a lograr identidad nacional y provincial, cohesión social, propiciar la movilidad social ascendente y construir un modelo distributivo del ingreso de carácter intergeneracional para que nuestros hijos sean mejores que nosotros y que nuestra patria crezca al amparo del conocimiento, del desarrollo tecnológico, la soberanía y la autonomía”, remarcó.

Y dijo por último que el desarrollo educativo de Castelli, se complementa con otras obras como las 200 cuadras de pavimento urbano, 600 viviendas (entre las entregadas y a ejecutar) y obras de agua potable para la universalización del servicio. “También pusimos en marcha la primera etapa de cloacas y avanzaremos con la segunda y tercera, más la fibra óptica, el hospital del Bicentenario y dos centros de salud, registro civil y juzgado multifuero; y así podría citar enormes inversiones que se hicieron aquí”, subrayó.

ENTREGA DE TÍTULOS

Durante la jornada en Castelli, Capitanich entregó 21 títulos de propiedad de la tierra a productores de los departamentos Güemes y Maipú que esperaron entre 20 y 40 años, algunos de ellos, por su título. “El título induce al arraigo y favorece un desarrollo productivo para generar ingresos en las familias rurales”, señaló.

La acción forma parte de la meta de 8.000 títulos de propiedad rural de la tierra y se complementa con programas de viviendas rurales, fortalecimiento de consorcios rurales con una inversión de 600 millones de pesos, 36.000 conexiones rurales, seguridad social, atención primaria de la salud y educación rural y planes de desarrollo productivo.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail