
Mientras Gustavo Martínez hace campaña con la sustitución de la tracción a sangre, la realidad en las calles no cambió: maltrato animal y caos en el tránsito.
El martes 14 de marzo vencen los mandatos del Defensor del Pueblo de Silvio Doldán y Rodrigo González y no hubo llamado a concurso para cubrir los cargos. La defensoría fue ignorada durante toda la gestión de Gustavo Martínez.
En diciembre de 2018, el Concejo Municipal que presidía el actual intendente de Resistencia, tomó una decisión histórica: eligió como el primer Defensor del Pueblo a Gustavo Doldán y adjunto Rodrigo Martín González. En los próximos días, la Defensoría quedará acéfala por el vencimiento de los mandatos y la imposibilidad legal de prorrogarlos.
El defensor adjunto Rodrigo González, presentó formalmente la renuncia indeclinable al derecho a presentarse a una reelección e impulsó un proyecto de ordenanza para que llamen a concurso para cubrir los cargo desde el próximo 14 de marzo. Nuevamente, fue ignorado.
Entrevistado por DataChaco, el funcionario volvió a cuestionar en duros términos al intendente de Resistencia. "La Defensoría nunca tuvo presupuesto, lugar para trabajar o estructura. El único que boicoteo el funcionamiento de la institución fue Gustavo Martínez poniendo palos en la rueda. Es un populista de historieta”, fustigó,
“Los plazos están encima. Aparentemente, el intendente buscará prorrogar los mandatos, pero esto no es posible por cuestiones técnicas y legales”, especuló.
El abogado y actual defensor adjunto criticó además la “metodología de trabajo autoritaria y coactiva”, del titular del Ejecutivo Municipal y sentenció: “En Resistencia está en juego el principio democrático y republicano de gobierno. El intendente no respeta nada, atropella las instituciones”.
Por último, confió en la próxima sentencia judicial por el Habeas Data que impulsó el año pasado para acceder a información sobre la situación ambiental y los residuos en Resistencia. “El intendente oculta sistemáticamente la información publica”, finalizó.
Este lunes, el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento informó que se viene analizando el caso de la jueza Laura Buyatti, luego de la denuncia que pesa en su contra.
Según enumeraron, el 8 de febrero pasado se recibió la denuncia presentada por los señores Procuradores del Chaco contra la magistrada, Jueza de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 de Villa Ángela, por los delitos de: amenazas agravadas y abuso de poder-autoridad, artículos 7°, inciso e), y 8°, inciso f) Ley 33-B.
El 9 de febrero, los consejeros tomaron conocimiento de la presentación y acordaron pasar a estudio para la siguiente sesión.
El 14 del mes pasado, se integró el cuerpo con los miembros titulares, como asimismo se decidió correr traslado a la magistrada acusada, para poder realizar un descargo potestativo, por intermedio del Juzgado de Garantías de la Tercera Circunscripción.
Mientras Gustavo Martínez hace campaña con la sustitución de la tracción a sangre, la realidad en las calles no cambió: maltrato animal y caos en el tránsito.
Frente a la Casa de la Memoria de Resistencia, referentes de organizaciones realizaron un acto en referencia al Día de la Memoria que se conmemora este viernes.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
Con un Monumental repleto, Almada y Messi, -con un golazo de tiro libre- pusieron el broche de oro en una noche llena de emociones.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El próximo sábado 25, Boca enfrentará a Olimpo por la Copa Argentina, en el Estadio Centenario de Resistencia. Más de 800 efectivos estarán afectados.
El conductor de "La Peña del Morfi", ahora desvinculado, publicó un escrito luego de qué circuló una denuncia efectuada en 2021 y que se encuentra cerrada.