DataChaco DataChaco

Inscriben a las carreras del Instituto Educativo Económico Nacional

Hasta el 17 de marzo está habilitada la inscripción para las tecnicaturas superiores en Marketing y Publicidad y en Administración de Empresas.

Educación 05 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
IEN_frente_noche
IEN_frente_noche

El Instituto de Educativo Económico Nacional (IEN - U.E.G.P. N°167) anuncia que hasta el 17 de marzo está abierta la inscripción para las carreras Tecnicatura Superior en Marketing y Publicidad y la Tecnicatura Superior en Administración de Empresas.

Las carreras tienen títulos de validez Nacional, y avaladas por el Ministerio de Educación de la Provincia.

Se dictan con la modalidad de cursado presencial, teniendo algunas asignaturas con modalidad autogestiva, ajustándose a los horarios y posibilidades del estudiante.

Tecnicatura Superior en Marketing y Publicidad

El egresado con el título de Técnico Superior en Marketing y Publicidad, es un profesional capacitado para diseñar campañas publicitarias integrales, que sirvan a las empresas (privadas y/o estatales) y organizaciones para alcanzar sus objetivos comerciales e institucionales. El egresado estará capacitado para:

  • Desempeñarse en las diferentes áreas relacionadas con la Publicidad y Marketing de empresas públicas o privadas, organizaciones sociales, negocios, emprendimientos.
  • Crear planes de marketing para desarrollar y lanzar productos/servicios en un mercado objetivo.
  •  Gestionar los perfiles de una marca en Instagram, Facebook, Youtube, etc.
  • Crear campañas de publicidad pagas en las redes sociales y medios tradicionales, medir los resultados y optimizarlas.
  • Trabajar como community manager de una marca.
  • Desarrollar estrategias como branding, funnel de ventas, email marketing, e-commerce, posicionamiento SEO, fidelización, growth marketing, entre otras.
  • Gestionar páginas web, tiendas online, blogs.
  • Implementar técnicas de copywriting, escritura persuasiva para impulsar las ventas de una marca.
  •  Realizar trabajos relacionados a estrategias de comunicación integradas de marketing; de redacción y/o dirección de producción gráfica, radial y audiovisual; de producción digital, multimedia y de producción fotográfica.
  • Gestionar relaciones entre diferentes empresas y/o crear espacios que posicionan a las empresas, instituciones u organizaciones, en el mundo del mercado local, regional, nacional e internacional.
  • Desarrollar planes de negocio y trabajar en equipos interdisciplinarios juntos a otras áreas de la empresa u organización.

Tecnicatura Superior en Administración de Empresas

El egresado con el título de Técnico Superior en Administración de Empresas es un profesional capacitado para asistir en tareas administrativas y de gestión a todo tipo de organizaciones y empresas dentro del ámbito local, nacional o internacional, de producción o de servicios, como así también para gerenciar pequeños y medianos establecimientos.

Los egresados de esta carrera pueden desempeñarse en sectores, tanto públicos como privados:

  • En las empresas de todos los sectores productivos.
  • En consultoras especializadas en profesionalización de PYMES.
  • En las distintas Áreas o funciones de las organizaciones, formando parte de la Gerencia, de la Administración, de las Finanzas, entre otras funciones, tanto en empresas públicas como privadas.
  • Sociedades Comerciales en el sector Agropecuario, Industrial y de Servicios.
  • Instituciones Públicas, Educativas, Culturales.
  • Podrán también crear su propia Consultora para asistir a las organizaciones como asesor externo.

ien_2023

Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software

El egresado con el título de Técnico Superior en Desarrollo de Software está capacitado para producir artefactos de software, lo que comprende su diseño detallado, construcción –reutilizado de elementos existentes o programándolos enteramente- y verificación unitaria, así como su depuración, optimización y mantenimiento; desarrollando las actividades descritas en el perfil profesional y cumpliendo con los criterios de realización establecidos para las mismas en el marco de un equipo de trabajo organizado por proyecto.

El proceso de desarrollo de software es una tarea grupal, o también individual y muchas veces multidisciplinaria que se organiza por proyectos. Cada proyecto es negociado y acordado con el cliente o usuario y llevado a cabo por un equipo de trabajo constituido “ad-hoc”, conducido y administrado por un líder que mantiene la relación diaria con el cliente o usuario y asume la responsabilidad operativa del proyecto.

  • Modelizar artefactos de software a partir de especificaciones, refinándolas en caso necesario, para determinar el diseño detallado y las características de una solución que las satisfaga en el contexto de la arquitectura del sistema de software del cual van a formar parte.
  • Construir los artefactos de software que implementan el diseño realizado, aplicando patrones o reutilizando código en la medida en que resulte posible. Al hacer esto, y en función de lo acordado para el proyecto, optimizará el desempeño de lo que construya aplicando buenas prácticas de programación y documentación.
  • Verificar los artefactos de software construidos considerando las necesidades de cobertura de la prueba. Para ello diseña los casos considerando el entorno de pruebas y ejecuta pruebas unitarias, así como registra los datos y resultados. De ser necesario, realiza acciones correctivas sobre el código hasta satisfacerse de que cumpla con las especificaciones recibidas.
  • Revisar el código de artefactos de software para resolver defectos o mejorarlo. Este código puede ser propio o ajeno. Esta actividad comprende revisiones cruzadas con otros integrantes del proyecto para asegurar la calidad del producto. Algunas asignaciones requieren una revisión de código ya existente para poder ampliar funcionalidades o refactorizarlo.
  • Documentar sus actividades y los resultados obtenidos aportando elementos para asegurar la calidad de los proyectos de acuerdo a normas y estándares establecidos.
  • Gestionar sus propias actividades dentro del equipo de trabajo del proyecto. Ello comprende la planificación (organización y control) de las áreas a realizar, el oportuno reporte de avances y dificultades y el registro y reflexión sobre lo realizado para capitalizar experiencias y estimar métricas aplicables a su actividad.
  • Desempeño de base — Esto implica conocer y saber utilizar con propiedad y en condiciones de seguridad recursos de hardware, software y redes para emplear los ambientes que necesite para el desarrollo y la verificación del software, mantener los repositorios de información que necesite utilizar y disponer de los productos de su trabajo en condiciones de confiabilidad.

Para inscribirse

Pueden ingresar a la página del IEN http://ien.edu.ar/ o comunicarse al celular 📱+ (54) 362-4251749 o correo electrónico ✉️ [email protected] o simplemente acercarse a la institución ubicada en Mitre 280, Resistencia, de Lunes a Viernes de 8 a 12hs. y de 17 a 21hs.

La siguiente documentación se presenta en la institución:

  • Fotocopia de D.N.I
  • Fotocopia de la partida de nacimiento.
  • Fotocopia del título secundario o, en su defecto, constancia de título en trámite.
  • Constancia de domicilio.
  • 3 fotos 4x4 tipo carnet.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail