
Según explicaron este sábado por la mañana la Policía del Chaco, una mujer se acercó al lugar del accidente y aseguró que era su vehículo que fue robado.
Tras los incidentes del sábado, el gobierno provincial ordenó reforzar la zona de Misión Nueva Pompeya y cercanías con gendarmería y más policías.
Policiales 05 de marzo de 2023A raíz de las revueltas sociales acontecidas mientras se realizaba un operativo de búsqueda de Salustiano Giménez, declarado cómo desaparecido el 18 de febrero de este año, unas 200 personas se hicieron presentes en edificios públicos de la localidad, provocando todo tipo de daños en las instalaciones.
En ese contexto, Gloria Zalazar, ministra de Seguridad y Justicia de la provincia del Chaco, anunció en conferencia de prensa que el gobernador Capitanich ordenó la presencia de Gendarmería Nacional, acompañados por más efectivos policiales, para reforzar la seguridad y restablecer el orden social en la zona.
Asimismo, Zalazar indicó que se usarán “Todos los recursos que sean necesarios por el plazo de un mes para garantizar el cuidado de los ciudadanos y efectivos policiales que trabajan de buena fe para garantizar la paz social y restablecer el orden”.
Destrozos en Misión Nueva Pompeya.
Además, la ministra convocó a retomar el camino de la conciliación y el diálogo “En una sociedad democrática como la nuestra es el único camino para restablecer el orden y el diálogo” y aseguró que "la búsqueda de Salustiano continúa porque hay Estado presente desde el primer momento".
El joven de la comunidad Wichí es buscado intensamente desde hace tres semanas, La familia denunció su fuga el martes 14 de febrero, y su desaparición el viernes 17. Por lo que se activó el protocolo de búsqueda correspondiente. Se contó con el uso de drones (uno térmico), dos canes y recursos humanos especializados.
Tras la solicitud elevada al Sistema Federal de Búsqueda, brigadas de Salta, Tucumán y CABA, como también Bomberos Voluntarios y de la Policía del Chaco, se sumarán a la intensificación del rastrillaje para dar con el paradero del joven desaparecido.
En ese sentido, se realizarán rastrillajes por cuadrante en toda la región lindante a Misión Nueva Pompeya.
Cerca de las 15 de este sábado, el personal policial finalizó la jornada de búsqueda de Salustiano Giménez, y luego comenzaron los daños en los edificios.
Las tareas de búsqueda arrojaron resultados negativos. Ante esta situación, los familiares y demás miembros de la comunidad aborigen se manifestaron de manera agresiva ante la autoridad policial.
Atacaron la Comisaría de Misión Nueva Pompeya, ya que querían tomar la justicia en sus manos y atacar a los detenidos por la desaparición del menor de edad; al igual que el Juzgado de la localidad.
Un total de 200 personas encapuchadas con machetes, palos y todo tipo de elementos contundentes, se presentaron en ambos edificios y, sin mediar palabras, avanzaron con total agresividad y violencia, tomando los predios.
Rompieron vidrios, ventanas, electrodomésticos, entre otros. Además, intentaron ingresar al sector de la celda de la Comisaría, no logrando su cometido. Se trasladó a todos los detenidos, a fin de resguardar su integridad física. En el Juzgado también rompieron el mobiliario y prendieron fuego en la entrada.
Hasta el momento, se registraron seis empleados policiales con lesiones, y daños en tres móviles policiales de Infantería, Comisarías de Misión Pompeya, Comandancia Frías y un vehículo particular.
Ante ello, debieron pedir refuerzos a toda la Dirección de Zona de Juan José Castelli
Desde el Superior Tribunal de Justicia informaron que se encuentra reunido el Comité de Emergencia y mantiene contacto permanente con autoridades judiciales y personal del edificio Multifueros y la Procuración General, en pos de garantizar la integridad física de las personas y de los bienes.
Además, está en comunicación con el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia.
Por último, hacen un llamado a la paz, al diálogo y al respeto a las leyes, como únicas herramientas para la solución de los conflictos.
Según explicaron este sábado por la mañana la Policía del Chaco, una mujer se acercó al lugar del accidente y aseguró que era su vehículo que fue robado.
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía del Chaco, acompaña la tarea investigativa. Nuevas pistas vinculan al hecho con una causa anterior.
El nuevo espacio se ubica en la ex Comisaría N°1, que funcionó como centro clandestino de detención y tortura durante la última dictadura cívico - militar.
La intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía del Chaco, acompaña la tarea investigativa. Nuevas pistas vinculan al hecho con una causa anterior.