DataChaco DataChaco

Gobierno y gremios firman el convenio colectivo de trabajo

Con el objetivo de jerarquizar la función pública, representantes del Ejecutivo y de los sindicatos acordaron rubricar el documento, tras mesas de trabajo.

Actualidad 04 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
Representantes del Ejecutivo provincial.
Representantes del Ejecutivo provincial.

Con el objetivo de jerarquizar la función pública provincial, representantes del Ejecutivo y de las organizaciones sindicales acordaron rubricar el documento, tras las mesas de trabajo iniciadas en 2020.

Paritarias, carrera administrativa, capacitación, igualdad de oportunidades, teletrabajo y la conformación y el funcionamiento de múltiples comisiones, estuvieron en la agenda de temas tratados.

Desde el Ministerio de Gobierno y Trabajo informaron que el proyecto del convenio colectivo de trabajo para la Administración Pública provincial presenta un avance casi total, con el consenso de los gremios estatales de Unión Personal Civil de la Provincia (UPCP), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).

De esta manera, a través de la mesa de debate, que inició en 2020 con las entidades gremiales, el Gobierno del Chaco avanza en la conformación de dicho documento, que jerarquiza la función pública de los estatales.

Los temas abordados de mayor relevancia fueron paritaria salarial, cuyo anuncio realizó el gobernador Capitanich en la mañana de este sábado, teletrabajo, carrera administrativa, capacitación, igualdad de oportunidades y trato, Comisión de Seguridad, Higiene y Medioambiente, Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria.

Firma del Convenio Colectivo de Trabajo.

Todas las temáticas fueron abordadas con amplias discusiones en un marco de respeto y conciliación. En cada reunión, todos los integrantes de la Comisión Central Paritaria expusieron sus fundamentos.

Por el Ejecutivo participaron, entre otros funcionarios, los ministros Juan Manuel Chapo (Gobierno y Trabajo) y Santiago Pérez Pons (Planificación, Economía e Infraestructura); el secretario general de la Gobernación, Cristian Rolón Motter; y el subsecretario de Política Económica, Sebastián Martínez.

Junto a representantes de la UPCP, ATE y UPCN buscaron darle un marco regulatorio a la comisión de política salarial y condiciones de trabajo, incluyendo capacitaciones, diplomaturas, especializaciones, la regularización del teletrabajo, uso de la tecnología y la discusión sobre la estructura organizativa del Estado.

“Esta reunión es importante, después de todo el trabajo que se realizó durante 2020”, señaló Chapo; y agregó: “Volver a convocar a la reunión por el Convenio Colectivo del Trabajo es una deuda pendiente del Estado provincial para poder garantizar los derechos de los trabajadores”.

Por su parte, la secretaria General y representante de UPCN, Perla Portal, afirmó que “es importante para las organizaciones sindicales un Convenio Colectivo de Trabajo en la provincia y que es significativo para los trabajadores del Chaco”.

82% DE AUMENTO PARA ESTATALES

Durante la mañana de este sábado 4 de marzo, el gobernador de la provincia del Chaco anunció que se llegó a un acuerdo, junto a los representantes sindicales de los trabajadores estatales, en cuanto a lo que respecta a los acuerdos salariales.

Asimismo, dicha recomposición alcanzaría a trabajadores públicos de la administración central, así como de organismos y entes descentralizados y autárquicos.

Dentro del contexto, Capitanich expresó que el objetivo dentro de las paritarias es lograr una política salarial más justa “que el salario le gane a la inflación y que exista una recuperación efectiva del poder adquisitivo del sector público provincial”

Esto se hará efectivo en cinco tramos acumulativos. La primera recomposición, ubicada dentro de los primeros seis meses del año, será en marzo, cuando los trabajadores estatales cobren un aumento del 20%. El segundo aumento será del 10%, a pagarse en el mes de mayo próximo y consigo también $4.000 más al refrigerio.

Respecto al segundo semestre, el fortalecimiento será de 10% en julio, 12% en octubre y otro 12% en diciembre.

Así, el acumulado a lo largo del año, logaría ser superior a la cifra de 82% y tendrá como fecha de revisión el último trimestre del año, momento en el que se buscará una nueva previsión para tratar de sacarle ventaja a los crecientes índices inflacionarios. 

En esa misma línea, el primer mandatario chaqueño destacó que el plan salarial de gobierno garantiza "previsibilidad, certidumbre y compatibilidad" como se está realizando desde el periodo 2019.

Además, señaló que las medidas económicas viajan todas en el mismo sentido, detallando los precios de la actual canasta escolar ($2.500) con descuentos en la compra de útiles de hasta un 40% y reintegros que alcanzan los $7.000.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail