
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
Este sábado, el gobernador Capitanich presentará la recomposición salarial para la administración pública provincial. Estará por encima de la inflación.
Actualidad 03 de marzo de 2023El anuncio se realizará en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, en donde el mandatario provincial estará acompañado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.
La pauta salarial se estableció en el marco de las negociaciones realizadas en las últimas semanas, por funcionarios del Gobierno, con los representantes sindicales.
"Es importante resaltar que, durante 2022, el salario de los estatales logró ganarle a la inflación, luego de los aumentos otorgados a lo largo del año por el Gobierno de la provincia, demostrando que con predisposición y diálogo se logran objetivos en común", señalaron desde el Ejecutivo.
El gobernador Jorge Capitanich recorrió este viernes las plantas industriales de las firmas Argenmieles, Mieles del Chaco y Grúas San Blas, instaladas en Buenos Aires, y acordó un millonario plan de inversiones para la generación de empleo en la provincia.
“Hoy es un día para celebrar más exportaciones, más empleos y más producción para chaqueños”, expresó.
Durante la visita, Capitanich acordó con las firmas la posibilidad de que se instalen en la provincia con un plan de inversión de 1,5 millones de dólares y la generación de 40 empleos nuevos en forma progresiva a partir de este año.
El gobernador anunció que Mieles del Chaco aumentará su capacidad productiva y Grúas San Blas instalará un centro de logística y distribución en la capital chaqueña.
Desde el Gobierno afirmaron que Mieles del Chaco es una firma líder en fraccionamiento de miel en la República Argentina, empleando a 14 trabajadores. Cuenta con un plan de inversiones para triplicar la capacidad productiva por un millón de dólares para llegar a 30 empleos progresivamente.
“Es un enorme orgullo ver productos chaqueños en los supermercados del mundo, saber que tenemos la planta líder en fraccionamiento y que nuestra miel orgánica es reconocida entre los mejores sabores a nivel mundial”, señaló el gobernador.
A su vez, el grupo Argenmieles exporta 4.000 toneladas por año, de las cuales 1.500 son chaqueñas, con destino a más de 20 países. El producto estrella es la miel orgánica con un enorme prestigio adquirido por calidad y precio en Estados Unidos, Unión Europea y Medio Oriente (Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos).
La provincia del Chaco cuenta con 80.000 colmenas productivas, con perspectivas de duplicar la cantidad con un programa de financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
“Nuestra meta es llegar al 2030 con 500.000 colmenas y 25 millones de dólares de exportaciones mediante una red de 5000 trabajadores en la cadena productiva”, detalló el mandatario.
El proyecto surgió en 2012 en el marco de la iniciativa de compensación de importaciones por exportaciones partiendo de cero. En 2022 la red de salas de extracción, pasteurización, laboratorios y fraccionamiento junto a la capacitación de productores y el fortalecimiento de las cooperativas permitió llegar a 2,3 de dólares de exportaciones en 2022.
El gobernador aseguró que esto fue posible gracias a la flora chaqueña, la calidad de la miel orgánica provincial y el trabajo de las comunidades. “Cuando hay una política pública clara de incentivos a producir y exportar, y hay empresarios para invertir y trabajadores abnegados todo es posible”, consideró Capitanich.
En cuanto al grupo San Blas Grúas, la empresa invertirá en la instalación de un centro de logística y distribución en la ciudad de Resistencia para aumentar su presencia territorial, ya que cuentan con 15 plantas en todo el país.
La empresa representa en Argentina a marcas líderes y mundialmente reconocidas en maquinarias para la industria: construcción, vialidad, minería, petróleo, agro, puertos y movimiento de suelo. La firma contaba con 80 trabajadores en 2002 y ahora son 530.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires convoca a productores de alimentos chaqueños a participar de una feria de gastronomía y productos federales.
El servicio de Nuevo Banco del Chaco permite realizar compras con la tarjeta de Débito Chaco 24 sin disponer de saldo en cuenta y sin pagar intereses.
El incremento será de un 27%, en línea con la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil, a pagarse en tres cuotas: de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.