
DataChaco realizó un relevamiento por los principales supermercados del Gran Resistencia. Los huevos de chocolate son los que más aumentaron.
Con respecto a los ciudadanos, tres son oriundos de la provincia de Santiago del Estero y otro del Chaco. Durante el operativo, el capataz del lugar fue puesto en conocimiento y tras regularizar el pago correspondiente, los damnificados pudieron regresar a sus lugares de origen.
En el marco del “Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas”, el pasado miércoles 1 de marzo se originó una denuncia a la línea 145, por una posible situación de trata con fines de explotación laboral.
El Juzgado Federal de La Rioja y la Fiscalía Federal orientaron la intervención de Gendarmería Nacional.
Con intervención de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “La Rioja”, del Escuadrón 58 y el Escuadrón 24 “Chilecito”, procedieron a investigar, poniendo en conocimiento al magistrado los resultados obtenidos.
Desde la Justicia dispusieron allanar el inmueble, junto a representantes del Ministerio de Trabajo provincial, a los fines de que interceda ante la empresa responsable, intimando a regularizar el pago y brindar los recursos económicos para que los damnificados puedan regresar a sus provincias de origen.
Además, identificaron al contratista de la finca involucrada, para que se presente en el lugar y lo notificaron que se encuentra involucrado en la causa judicial por Presunta Infracción a la Ley 26.364, quedando en libertad supeditado.
Al ingresar al domicilio, los funcionarios detectaron que las personas damnificadas se encontraban en una habitación en malas condiciones de higiene como también edilicias. Durante el procedimiento, arribó al lugar un empleado de la empresa responsable (capataz), que luego de tomar conocimiento de lo dispuesto por el magistrado, regularizó el pago correspondiente a las personas con intenciones de volver a su lugar de origen. Situación que fue aceptada por la totalidad de las víctimas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó explotación laboral en un campo de cultivo de maní de la localidad bonaerense de Roberts, partido de Lincoln. Los trabajadores vivían en condiciones paupérrimas, realizaban extensas jornadas laborales y el agua y los alimentos eran descontados del magro salario que percibían.
Tras recibir una denuncia anónima de un familiar de uno de los trabajadores, el organismo llevó a cabo un operativo en el establecimiento.
Allí, los inspectores relevaron a 8 trabajadores y descubrieron que vivían en condiciones de extrema vulnerabilidad y desarrollaban, expuestos al sol y a las altas temperaturas, una extensa jornada laboral de 11 horas, de lunes a lunes. Además, contaban con muy poco tiempo para almorzar y descansar.
Los trabajadores no contaban con ropa de trabajo ni elementos de seguridad, y vivían en dos trailers con camas cuchetas. La luz era provista por un generador abastecido por combustible, el cual era descontado de la remuneración. Además, debían asearse allí dentro con la misma agua que bebían y cocinaban, la cual también era descontada. Lo mismo ocurría con los alimentos. La ropa de cama la tuvieron que trasladar desde sus domicilios en Santiago del Estero.
Además, eran sometidos a un régimen prácticamente carcelario, dado que para salir del predio tenían que avisarle al cabecilla del campo, quién autorizaba o no la salida, según la decisión del empleador. El pueblo más cercano estaba a 12 kilómetros.
Originalmente, habían acordado un salario de aproximadamente $80.000 por todo el mes de enero; sin embargo, solo percibieron $25.000 y para recibir el resto del dinero debían ir al correo y enviar un telegrama de renuncia. Además, tuvieron que abonar el total del pasaje de traslado hacia su lugar de trabajo y presumían que también iban a tener que abonar el regreso.
DataChaco realizó un relevamiento por los principales supermercados del Gran Resistencia. Los huevos de chocolate son los que más aumentaron.
El Xeneize visitará al Guapo este sábado en busca de volver al triunfo tras dos derrotas consecutiva y con Herrón como entrenador interino.
De cara al segundo trimestre del año, la aerolínea informó que planea incorporar más vuelos para las rutas de cabotaje, a partir del lunes 3 de abril.
El sumo pontífice estaba sonriente y de buen humor. Se bajó de su automóvil para saludar a unos fieles que lo esperaban en la puerta del hospital.
Se trata de una pareja oriunda de Coronel Du Graty, la cual encontró la muerte este jueves pasado el mediodía, por la ruta 34, camino a Santiago del Estero.
Se trata de una nueva modalidad que arrancó a funcionar este año y permite a los estudiantes obtener y abonar online el ticket desde un mismo lugar.
Con alerta por tormentas para la noche del viernes, las condiciones mejorarían a partir del sábado, con un leve alivio térmico.