
Con una inversión de $16.936.905 se refuncionalizaron algunas áreas de las oficinas. Además, supervisó el funcionamiento de las nuevas redes de agua.
Se trata de una nueva metodología, que alcanzará a 1.768 instituciones educativas, a través de una red de 400 proveedores locales de la agricultura familiar.
Actualidad 02 de marzo de 2023El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga presentaron este jueves por la mañana el Servicio Alimentario Escolar (SAE), que llegará a alrededor de 250 mil estudiantes en situación de vulnerabilidad social.
“La movilidad social ascendente que tanto pregonamos tiene que ver con la calidad educativa, y para que nuestros alumnos aprendan más y mejor, tienen que estar bien alimentados”, afirmó el mandatario desde la escuela “Domingo Savio” de Resistencia.
El SAE llegará a los 70 municipios del Chaco, 1.768 Instituciones educativas con 250 mil estudiantes alcanzados y una red de 400 proveedores locales que facilitarán los alimentos de producción chaqueña.
Consiste en un menú saludable, que contempla las cuatro comidas y que fue diseñado con el fin de aportar el 55% del requerimiento energético diario, cubriendo un total de 1.045 kilocalorías y 98% de proteínas.
“Significa garantizar el acceso a alimentos frescos y saludables. Se trata de una verdadera política de Estado que implicará una inversión de 8 mil millones de pesos, un incremento muy significativo en relación a los 100 millones de pesos destinados en el periodo 2015-2019”, enfatizó el gobernador.
Señaló además que esta iniciativa demanda el aval y acompañamiento de intendentes y legisladores para garantizar su continuidad en el tiempo, más allá de los cambios de gobierno.
Desde el Gobierno afirmaron que el Servicio Alimentario Escolar garantizará no solo una alimentación saludable para estudiantes en situación de vulnerabilidad social, sino que además dinamizará la economía con más de 80 consorcios de servicios productivos, 30 cooperativas de la economía popular, 25 unidades productivas individuales o familiares, 255 comercios de cercanía, y diez pequeñas y medianas empresas que proveerán los alimentos.
“Estamos ante un cambio de paradigma, hay que dejar de pensar en un sistema de comedores escolares para pasar a un servicio alimentario escolar”, subrayó la ministra Chiacchio Cavana.
En cuanto al incremento de las ventas que este servicio implicará para proveedores locales, dijo: “vean cuánto empleo podemos generar a través de una política social que procure seguridad y soberanía alimentaria”.
“Vamos a garantizar la alimentación de estudiantes, generando empleo para productores y cooperativas, permitiendo que el dinero quede en las localidades. La gestión de Capitanich entendió que no hay nada más importante que la alimentación saludable de los niños”, sostuvo la ministra de Desarrollo Social.
El ministro Lineras, por su parte, dijo que en paralelo a la provisión de alimentos se pretende que las y los alumnos aprendan cómo deben alimentarse, y precisó que el SAE comenzará, en primera instancia, en las instituciones escolares con servicio de refrigerio y comedor de las regionales educativas 10 A y 10 B (de Resistencia), 10 C (Barranqueras, Puerto Vilelas, Fontana, Puerto Tirol, Margarita Belén, Colonia Benítez, entre otras localidades de esta regional), la 4 (que comprende Sáenz Peña, Quitilipi, etc.) y 7 (Las Garcitas, Colonia Elisa, La Leonesa, Las Palmas y otras).
Con una inversión de $16.936.905 se refuncionalizaron algunas áreas de las oficinas. Además, supervisó el funcionamiento de las nuevas redes de agua.
Esta semana habrá dos operativos en sedes de universidades nacionales en Resistencia. Se busca acercar a estudiantes la gestión y renovar el beneficio.
Tras la recuperación del Jefe de Estado, se concretará su novena visita a la provincia. Inaugurará la obra vial de 11 kilómetros y la Facultad de Artes.
El organismo recordó que no nunca datos personales, bancarios ni claves personales en forma telefónica, correo electrónico, redes sociales ni mensajes de texto.
El Xeneize llegará el sábado 25 para disputar los 32avos de final de Copa Argentina ante Olimpo, en un partido que finalmente se adelantará.
Según una encuesta, si las elecciones a gobernador fuesen hoy, el actual mandatario obtendría el 32,8% de los votos, frente al 24,8% del dirigente radical.
El propietario de la vivienda llamó a la Policía por la situación y al llegar al lugar, los efectivos confirmaron que la persona estaba sin signos vitales.