DataChaco DataChaco

Ya funciona la aplicación SITAM para seguir a los colectivos

La herramienta digital permite conocer recorridos, paradas y la frecuencia de las unidades, incluidas en este nuevo sistema. Se puede descargar de Google Play.

Tecno 02 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
Nuevos colectivos
Nuevos colectivos.

La Subsecretaría de Transporte, del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, invita a la comunidad a utilizar la aplicación “SITAM”, que permite conocer recorridos, paradas y la frecuencia de los colectivos incluidos en el Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana.

La iniciativa se enmarca dentro del plan de Modernización del Transporte presentado por el Gobierno provincial, con el objetivo de responder de forma directa y efectiva a las demandas de la población. "Seguimos trabajando para que los chaqueños tengan servicios óptimos y una mejor calidad de vida", agregó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.

“Incorporamos nuevas herramientas para que cada pasajero viaje cada día mejor y tenga como primera opción el transporte público”, destacó el subsecretario de Transporte, Tomás Yazlle.

La aplicación se encuentra en funcionamiento y puede descargarse en celulares de forma simple y rápida desde Google Play en https://bit.ly/SITAM_Android y Apple Store https://apple.co/3J2cpjE.

Una vez instalada y activada la ubicación del dispositivo, los usuarios accederán a un mapa interactivo donde pueden visibilizar las paradas del sistema en área metropolitana y cuáles son las más cercanas. Cada una de ellas está debidamente identificada con una denominación. Al seleccionar la parada de interés, se despliega el listado de las líneas que pasan por allí y el tiempo estimado de llegada de las unidades que se encuentran realizando ese servicio.

En la pantalla principal también hay un ícono de una lupa donde se puede buscar directamente la línea de la cual se requiere información. Al seleccionarla, se habilitan dos opciones: “Mostrar lista de paradas”, que despliega el listado de todas las paradas de esa línea y también “Mostrar sobre el mapa”, que habilita la visualización de su recorrido total en mapa dispuesto en la aplicación.

De la misma forma, cada pasajero podrá ver la opción más cómoda de viaje a través de la pestaña “Planear viaje”. Allí, cargando la ubicación actual y el lugar de destino, se pueden conocer las líneas y recorridos disponibles para trasladarse y los tiempos de espera y duración del viaje.

Cada usuario, además, podrá guardar los recorridos y líneas que usan cotidianamente en “Favoritos”, teniendo un acceso más directo a la información actualizada de los mismos.

Otra de las funciones habilitadas es “Reclamo parada/servicio”, donde se podrán enviar mensajes con consultas o bien reclamos sobre el servicio. Esto llega al centro de monitoreo del área de Transporte de la Provincia, donde se elabora una respuesta directa.

Además de la aplicación, las nuevas líneas y recorridos del servicio de transporte público de pasajeros pueden consultarse en la página https://transporte.chaco.gob.ar/sitam/ y en las redes oficiales de la Subsecretaría de Transporte.

¿POR DÓNDE PASAN LAS NUEVAS LÍNEAS DE COLECTIVOS?

Se trata de las líneas 203, 204, 205, 206 y 207 que conectarán de forma directa Fontana - Barranqueras - Puerto Vilelas, además de incluir nuevos recorridos en las zonas Sur y Norte de Resistencia.

La línea 203 tendrá su origen en la intersección de las avenidas General San Martín y Maipú en Barranqueras, finalizando su recorrido en Avenida San Martín y Avellaneda en Puerto Vilelas, generando la conexión directa entre ambas ciudades. En su trayecto de ida circula por Avenida Gaboto, Diagonal Las Piedras, General San Martín, Pasteur, Chile, Rissione, Don Orione, Asunción, Fray Mocho, Laprida, Miguel Cané, Brown, Avenida Gaboto, 9 de Julio, Tatané, José Mármol, Algarrobo, Toledo, Sauce, Carlos Hardy y Algarrobo. En su vuelta, retoma la Avenida Castelli en Vilelas, las calles Tatané, José Marmol, Algarrobo, Toledo, Sauce, Carlos Hardy, Algarrobo, Avenida 9 de Julio, Gaboto, Brown, Miguel Cane, Laprida, Fray Mocho, Asunción, Don Orione, Rissione, Chile, Pasteur, Avenida San Martín, Diagonal Las Piedras y Avenida Gaboto.

La línea 204 unirá Barranqueras y Fontana, dado que iniciará su trayecto en las avenidas Maipú y Gaboto de Barranqueras y tendrá su fin en las avenidas 25 de Mayo y General San Martín en Fontana, pasando en su camino por la zona céntrica de Resistencia. En su trayecto de ida pasará por Avenida General San Martín, Diagonal Eva Perón, Avenida 9 de Julio, calle López y Planes, Don Bosco, Corrientes y Remedios de Escalada. En la vuelta, transita por las calles Necochea, Salta, Obligado, Roque Sáenz Peña, Avenida 9 de Julio, Diagonal Eva Perón, Avenida General San Martín y Las Piedras. Con 7 unidades afectadas, recorrerá más de 36 kilómetros.

En el caso de la línea 205, tendrá como punto inicial en avenida Urquiza y avenida Soberanía Nacional, en la zona Sur de Resistencia y culminará en avenida San Martín y avenida 25 de Mayo en Fontana. Para ello, transitará en la ida por las avenidas Edison, Las Heras, Castelli, Alvear, Diagonal Juan Bautista Cabral y San Luis. A su vuelta, circula por San Martín, San Luis, Diagonal Juan Bautista Cabral, Avenida Alvear, Castelli, Las Heras, Edison, Avenida Chaco, Soldado Aguilera y Goitia.

La nueva línea 206 unirá Barranqueras con la zona Norte de Resistencia. Iniciará en las avenidas Maipú y Gaboto y termina su recorrido en las calles Puerto Velaz y Margarita Belén en la ciudad capital. Para ello, en la idea, las unidades pasarán por la Avenida General San Martín, Diagonal Eva Perón, 9 de Julio, López y Planes, Don Bosco, Corrientes, Remedios de Escalada, Avenida 25 de Mayo, Ruta 11, Santa Sylvina, Machagai y El Sauzalito. A su vuelta, pasa nuevamente por El Sauzalito, Machagai, Santa Sylvina, Ruta 11, 15 de Mayo, Necochea, Salta, Obligado, Roque Sáenz Peña, Avenida 9 de Julio, Diagonal Eva Perón, San Martín y Las Piedras.

Finalmente, la línea 207 se dirigirá desde avenida General San Martín y avenida Maipú de Barranqueras hasta avenida 25 de Mayo y San Martín en Fontana, pasando por avenidas Soberanía y avenida Islas Malvinas alcanzando el servicio a pasajeros de la zona Sur de Resistencia en su trayectoria. Para ello, pasará por la Diagonal Eva Perón, Avenida España, la Autovía de la Ruta Nacional 11, Avenida Marconi y Avenida Augusto Rey en su ida. El trayecto de vuelta inicia en 25 de Mayo, pasa por la Avenida Augusto Rey, Avenida Marconi, la Autovía Ruta Nacional 11, avenida Islas Malvinas, Avenida Soberanía Nacional, España y Diagonal Eva Perón.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail