DataChaco DataChaco

AFIP detectó explotación laboral en un campo de maní

Los trabajadores vivían en condiciones paupérrimas, realizaban extensas jornadas laborales y los alimentos que consumían les descontaban de los salarios.

Actualidad 01 de marzo de 2023 DataChaco DataChaco
1- LA AFIP DETECTÓ EXPLOTACIÓN LABORAL EN UN CAMPO DE MANÍ EN LINCOLN
Así vivían los trabajadores explotados.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó explotación laboral en un campo de cultivo de maní de la localidad bonaerense de Roberts, partido de Lincoln. Los trabajadores vivían en condiciones paupérrimas, realizaban extensas jornadas laborales y el agua y los alimentos eran descontados del magro salario que percibían.

Tras recibir una denuncia anónima de un familiar de uno de los trabajadores, el organismo llevó a cabo un operativo en el establecimiento.

Allí, los inspectores relevaron a 8 trabajadores y descubrieron que vivían en condiciones de extrema vulnerabilidad y desarrollaban, expuestos al sol y a las altas temperaturas, una extensa jornada laboral de 11 horas, de lunes a lunes. Además, contaban con muy poco tiempo para almorzar y descansar.

Los trabajadores no contaban con ropa de trabajo ni elementos de seguridad, y vivían en dos trailers con camas cuchetas. La luz era provista por un generador abastecido por combustible, el cual era descontado de la remuneración. Además, debían asearse allí dentro con la misma agua que bebían y cocinaban, la cual también era descontada. Lo mismo ocurría con los alimentos. La ropa de cama la tuvieron que trasladar desde sus domicilios en Santiago del Estero.

Además, eran sometidos a un régimen prácticamente carcelario, dado que para salir del predio tenían que avisarle al cabecilla del campo, quién autorizaba o no la salida, según la decisión del empleador. El pueblo más cercano estaba a 12 kilómetros.

2- LA AFIP DETECTÓ EXPLOTACIÓN LABORAL EN UN CAMPO DE MANÍ EN LINCOLN

Originalmente, habían acordado un salario de aproximadamente $80.000 por todo el mes de enero;  sin embargo, solo percibieron $25.000 y para recibir el resto del dinero debían ir al correo y enviar un telegrama de renuncia. Además, tuvieron que abonar el total del pasaje de traslado hacia su lugar de trabajo y presumían que también iban a tener que abonar el regreso.

El operativo contó con personal de RENATRE y se llevó a cabo gracias a una denuncia anónima recibida al 0800-999-DENU (3368), opción  3.

La directora General de los Recursos de la Seguridad Social, Mara Ruíz Malec, destacó la denuncia anónima que permitió llevar a cabo las tareas de fiscalización y destacó que “en el último tiempo hemos realizado avances significativos en lo que atañe a la lucha contra la explotación laboral y la asistencia integral a las víctimas y la restitución de sus derechos”. Advirtió, además, que “la AFIP redoblará el esfuerzo y las tareas de control para acabar con este flagelo”.

Debido a las graves irregularidades detectadas, se realizó la denuncia ante el Ministerio Público Fiscal.

AFIP ACLARÓ QUE NO REALIZA CONTROLES EN COMPRAS CON DÉBITO

La Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aclaró este martes que no existen controles sobre las compras con tarjetas de débito, contrario a lo que sugirieron distintas versiones periodísticas durante la jornada.

A través de un comunicado, la AFIP se refirió a la "difusión errónea y mal intencionada" de "supuestos controles a las con tarjetas de débito", y explicó que no existe tal fiscalización para esas operaciones.

"Cumplimos en informar que tales controles no existen", detalló el organismo que conduce Carlos Castagnetto.

Acto seguido, comentó que "tal vez la confusión pudo haber surgido en la lectura equivocada de la Resolución General 5138/2022".

Al respecto, explicó que esa resolución "tiene más de un año, y eleva el piso del monto de operaciones que tienen que ser informadas por los bancos".

"No hay controles sobre las operaciones con tarjeta de débito, dado que este organismo promueve la bancarización y operaciones registradas a través de cualquier medio de pago electrónico", finaliza la aclaración.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail