
Fernández viaja a República Dominicana antes reunirse con Biden
El Presidente inicia una nueva gira por el exterior; extendería su estadía para reunirse en Washington con su par norteamericano.
Desde Juntos por el Cambio, el Frente de Izquieda-Unidad y La Libertad Avanza apuntaron contra Alberto Fernández tras su discurso en el Congreso.
Actualidad 01 de marzo de 2023Los distintos bloques de la oposición lanzaron fuertes críticas al mensaje del presidente Alberto Fernández en la apertura del período de sesiones del Congreso.
Así, desde Juntos por el Cambio, varios dirigentes se expresaron. Uno de los más vehementes fue el diputado Fernando Iglesias, quien adentro del Palacio Legislativo interrumpió el discurso presidencial. Posteriormente, Iglesias publicó en su cuenta de Twitter: "Inaceptable ataque a la Justicia el de Alberto Fernández. El moderado de 2019. Con cuáles moderados 2023 hay que dialogar ahora?".
A su vez, la titular del PRO a nivel nacional, Patricia Bullrich, escribió en sus redes sociales en tono electoralista: "Por suerte es la última vez que hay que escucharlo. Lo que viene será mejor".
En tanto, María Eugenia Vidal, quien estuvo presente en el recinto por su rol como diputada. "120 minutos de relato. Lo mismo de siempre. Ataque a los medios, a la justicia y a la oposición. Nada sobre cómo bajar la inflación, frenar la inseguridad o combatir el atraso educativo. Albertolandia", ironizó en sus redes sociales.
Por su parte, los referentes de la Unión Cívica Radical (UCR) también sumaron sus críticas. El senador mendocino Alfredo Cornejo les preguntó: "¿Cómo puede hablar un diálogo franco con un presidente que miente descaradamente?". Además, criticó que "un presidente jamás ha cuestionado una sentencia".
Mientras, el presidente del bloque radical de Diputados, Mario Negri, sostuvo: "En la Argentina de Alberto lo que se dibuja es una ficción que choca con la realidad. Lo cierto es que nosotros cumplimos nuestro rol institucional y no nos levantamos. Él nos agravió, dijo lo que quiso e inventó".
Por su parte, Facundo Manes consideró que "en un momento duro de la sociedad argentina, yo vine a buscar un discurso con sensatez, con humildad y con sentido común", y añadió: "Me encontré con que el presidente vive en un país diferente al mío. Viví con tristeza el griterío que vio la sociedad, que divorcia a la ley política de la gente que trabaja y es pobre, que vive con una inflación del 100%, con una inseguridad tremenda".
Por otro lado, el diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, críticó al presidente y a los miembros del recinto, definiendo que es una "vergüenza el espectáculo que están dando los políticos, de todos los espacios, en lo que debería ser una ceremonia donde se discutan los verdaderos problemas de los argentinos".
"Hoy comenzó el final de la decadencia argentina. Luego de un siglo de fracasos este es el último discurso de Apertura de Sesiones de un Presidente que defiende este modelo que solo beneficia a los políticos. El año que viene empieza una nueva historia", aseguró por Twitter.
Por último, los distintos espacios que confluyen en el Frente de Izquierda-Unidad también sumaron sus críticas contra las referencias de Alberto Fernández, especialmente en el marco de su gestión económica. En ese marco, la diputada Romina Del Plá consideró que “Fernández buscó en la épica Anti Corte Suprema la coartada para encubrir su fracaso”.
Otra de las referentes de la izquierda que puntualizó contra los dichos del mandatario fue Myriam Bregman. "Alberto reivindica su moderación a cuatro años de haber incumplido todas sus promesas de campaña", publicó en su Twitter y añadió que "bajo su gobierno se transfirieron 41.000 millones de dólares desde los sectores asalariados a los sectores del capital".
En esa misma línea, el legislador Nicolás del Caño resaltó que "Alberto dice que es consciente de lo que pasa, pero hace unos días dijo que la inflación es una realidad autoconstruida en la cabeza de la gente. Los salarios y jubilaciones siguen perdiendo en su gobierno".
El Presidente inicia una nueva gira por el exterior; extendería su estadía para reunirse en Washington con su par norteamericano.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
Eduardo "Wado" de Pedro recordó cómo mataron a sus padres en la última dictadura militar. "Me salvé de las balas porque mi mamá se puso encima mío", dijo.
La intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El próximo sábado 25, Boca enfrentará a Olimpo por la Copa Argentina, en el Estadio Centenario de Resistencia. Más de 800 efectivos estarán afectados.
El conductor de "La Peña del Morfi", ahora desvinculado, publicó un escrito luego de qué circuló una denuncia efectuada en 2021 y que se encuentra cerrada.