
Aprobaron la ley de Monotributo Tecnológico: ¿De qué se trata?
El nuevo régimen permitirá a cobrar cierta cantidad de dólares sin obligación de liquidarlos en el Mercado Único de Cambios. Los detalles en la nota.
“La falta de seguridad, la falta de agua en cada rincón de la provincia y esa promesa de que en 2015 estaban terminados los acueductos, no es cierto; como tampoco lo es, el saneamiento de las empresas públicas”, sostuvo.
Al finalizar la apertura de sesiones ordinarias y en rueda de prensa, Zdero remarcó: “Escuchamos tantos números, tantas ideas y hoy no puede defender ninguna cifra, porque perdió el contacto con la realidad. Le puso un título a un plan a corto plazo y en realidad nunca tuvo un plan ni fijó prioridades”.
“Al escuchar más de lo mismo, considero que los números de Capitanich ya no marean, porque los chaqueños optan por no creerle. Fue un discurso vacío, porque escuchamos a un candidato con aplaudidores, y no a un gobernador con un plan; vino a lanzar su campaña y se olvidó de las necesidades de los chaqueños. Lo positivo fue el anuncio y que haya aceptado nuestro pedido de no aumentar el 40% la luz, como lo tenía pensado, y esperemos se cumpla”, agregó.
“Ahora Capitanich hace una gran convocatoria, a todos los Poderes del Estado pero justamente en este poder, que debemos recuperarlo, porque fue el poder del fraude en diciembre pasado, al fraguar una elección que no fue, violando el reglamento interno y ahora nos invita a buscar una “unidad” para ver de qué manera se reforma la Constitución. Hay que poner blanco sobre negro y tratar los temas que de verdad importan a los chaqueños”, finalizó Zdero.
El gobernador Jorge Capitanich inauguró el 55° período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial este miércoles 1 de marzo. Durante su discurso desde el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel”, hizo un llamado a todos los sectores a “suscribir un nuevo contrato político, económico y social para el año 2033, para resolver problemas pendientes y mejorar al mismo tiempo la calidad institucional”.
Además, insistió con la reforma constitucional -tal como lo había planteado al inicio de su tercer mandato- y convocó a una asamblea de convencionales constituyentes el próximo 17 de septiembre. “Los convoco hoy mismo a ponernos de acuerdo y consensuar la elección de convencionales constituyentes con el objetivo de sancionar la reforma de manera inmediata, para que el próximo gobernador elegido por la voluntad popular pueda aplicarla a partir del 10 de diciembre de 2023”, adelantó.
Este proyecto contempla la obligatoriedad de una sola reelección para la gobernación sin la posibilidad de volver a ser electo; la elección de los jueces del Superior Tribunal de Justicia y de los miembros que integran los órganos de rango constitucional por concursos de antecedentes y oposición, con audiencias públicas; la limitación de los mandatos de los magistrados y funcionarios en un plazo de cinco años renovables por igual período; el juicio de residencia; y otras iniciativas que promuevan la calidad institucional de la provincia.
En ese marco también planteó la creación de una comisión entre los distintos poderes del Estado y todos los partidos políticos de cara a los 40 años de democracia, "para que el 10 de diciembre del 2023 sea una celebración democrática con todos y todas, todos los partidos políticos participando y trabajando desde ahora", dijo.
El nuevo régimen permitirá a cobrar cierta cantidad de dólares sin obligación de liquidarlos en el Mercado Único de Cambios. Los detalles en la nota.
Participó del XV Seminario Internacional “Buenas Prácticas de Gestión Publica y Desarrollo Local" que se realizo en Trujillo, Perú del 23 al 25 de marzo.
El encuentro comenzará a las 15.40 (hora Argentina) y entre otras cosas, tratarán la crisis económica que sufre el país. Los detalles en la nota.
Tras ganar el regional NEA, el seleccionado chaqueño jugará desde este jueves la fase final del certamen, entre los ocho mejores combinados del país.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.