
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
Asimismo, en todas las instituciones chaqueñas se desarrollarán los actos respectivos para dar comienzo y la bienvenida a las clases a los estudiantes de los jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias.
Serán más de 450.000 los estudiantes que volverán a las aulas para poner en marcha el Ciclo Lectivo 2023. Al igual que el año pasado, los tres niveles educativos obligatorios comienzan juntos, con el objetivo de cumplir, a través del trabajo de 57.000 docentes, los 190 días de clases definidos por las 24 jurisdicciones del país, en el marco del Consejo Federal de Educación.
Cabe recordar que hace una semana, docentes, directivos, bibliotecarios, supervisores y personal administrativo, ya se presentaron en cada una de sus instituciones para retomar las actividades, y que el jueves 24 y el viernes 25 de febrero, participaron de las primeras jornadas institucionales, a fin de planificar el año escolar en función de las principales líneas pedagógicas.
El inicio de clases se concretará en tiempo y forma por tercer año consecutivo en la provincia, en virtud del acuerdo alcanzado por el Gobierno y los sindicatos docentes, en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Junto a la gran mayoría de los representantes sindicales del sector, la Provincia firmó un acta acuerdo que prevé un piso de 70% de recomposición salarial anual garantizada, más la aplicación de la cláusula gatillo, cumpliendo así el compromiso de fortalecer el salario docente, que volverá a ganarle a la inflación, superándola por no menos de un 10%.
Esta mejora salarial se suma a la continuidad de las inversiones en infraestructura escolar, totalizando 820 edificios escolares nuevos, ampliados o refaccionados que se ejecutaron en toda la provincia, en los tres mandatos de Jorge Capitanich, cifra récord en la historia del Chaco.
Por otra parte, se puso en marcha el programa Inclusión Digital, que financia la adquisición de computadoras para docentes, la implementación del boleto gratuito en el caso de los trabajadores de la educación que deben viajar de una ciudad a otra, en transporte de media distancia, y la formación permanente, así como la continuidad de los concursos con el fin de jerarquizar la carrera docente.
En cuanto a las acciones para garantizar el fortalecimiento de la enseñanza, este año seguirá la jornada ampliada en más de 1.100 escuelas primarias (estatales, sociales y comunitarias indígenas), con el objetivo de profundizar los aprendizajes en Lengua y Matemática.
También está garantizada la continuidad del programa nacional Libros para aprender, por medio del cual se distribuyeron el año pasado en la provincia más de 300.000 libros a estudiantes de los niveles inicial y primario; y este año ya comenzaron a llegar más libros.
Además, tendrá continuidad el programa Conectar Igualdad con la entrega de netbooks a estudiantes de establecimientos secundarios, que se complementará con la inversión provincial en fibra óptica para garantizar la conectividad en todas las escuelas del Chaco.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
El conductor de "La Peña del Morfi", ahora desvinculado, publicó un escrito luego de qué circuló una denuncia efectuada en 2021 y que se encuentra cerrada.
Mientras Gustavo Martínez hace campaña con la sustitución de la tracción a sangre, la realidad en las calles no cambió: maltrato animal y caos en el tránsito.
Tres vehículos protagonizaron un accidente de tránsito cerca de Margarita Belén. Dos personas fueron asistidas en el Perrando y están fuera de peligro.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El próximo sábado 25, Boca enfrentará a Olimpo por la Copa Argentina, en el Estadio Centenario de Resistencia. Más de 800 efectivos estarán afectados.
El conductor de "La Peña del Morfi", ahora desvinculado, publicó un escrito luego de qué circuló una denuncia efectuada en 2021 y que se encuentra cerrada.