
Con ellos ya son 70 los casos en toda la Argentina, según lo informado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Desde el Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco recordaron las recomendaciones brindadas por el Senasa, a productores locales.
Actualidad 28 de febrero de 2023A raíz de este cuadro actual, se plantea a los productores que, ante la aparición de signos compatibles, hagan de inmediato la notificación correspondiente ante el organismo nacional.
La influenza aviar afecta a las aves de corral y silvestres. Hay varios subtipos de virus, siendo los más relevantes los H5 y H7. Los reservorios naturales de estos virus son las aves acuáticas y playeras, que no suelen enfermarse. Se trata de una enfermedad cuya declaración es obligatoria ante el organismo nacional.
El virus de influenza aviar de alta patogenicidad está afectando y enfermando a las aves silvestres y comerciales de Canadá y Estados Unidos desde fines de 2021. Para los especialistas esto es algo novedoso, ya que es la primera aparición de virus H5N1 en el continente americano.
Se estima que el patógeno llegó a Canadá por aves silvestres que migraron a través de la ruta del Pacífico y que llegaron a Alaska. Actualmente, se encuentra distribuido a lo ancho de Norteamérica, afectando aves silvestres de las cuatro rutas migratorias de América, siendo éstas del Pacífico, central, del Misisipi y del Atlántico, avanzando sobre el continente.
Debido a esta situación, es fundamental que todas las personas en contacto con aves silvestres estén atentas a la aparición de signos clínicos relacionados con la influenza aviar, siendo estos depresión, incoordinación, temblores, problemas respiratorios, diarrea y edema facial. También pueden aparecer aves silvestres muertas, principalmente migratorias, acuáticas, marinas y rapaces.
Desde la cartera productiva provincial se recomienda que ante el hallazgo de estos eventos se notifique de manera inmediata al Senasa, ya sea en las oficinas del organismo, comunicándose personalmente o por teléfono; también a través de la aplicación para teléfonos móviles denominada Notificaciones Senasa (disponible en Play Store) o enviando un correo electrónico a [email protected]
Producción recomienda a productores y al público en general mantener las aves de corral encerradas o cubiertas a resguardo de aves silvestres, eliminar bebederos y comederos del exterior para reducir la llegada de aves que quieran alimentarse.
También se solicita que, antes de acercarse a sitios de agrupamiento de aves, se verifique desde la distancia que no parezcan enfermas. Evitar además la visita a varias colonias de aves el mismo día y no trasladarse a granjas luego de estar en contacto con las silvestres.
A fin de evitar la dispersión del virus, se deben desinfectar los elementos utilizados a campo (balanzas, bolsas, dispositivos de rastreo, ropa, botas) y en todos los casos utilizar elementos de protección personal, barbijo, guantes y antiparras, para manipular aves silvestres.
La reconocida condición sanitaria argentina posibilita mantener una avicultura sana, producir alimentos de origen aviar altamente confiables y sostener abiertos los mercados de comercio internacional. Es en defensa de esta realidad que resulta imprescindible la notificación de aquellas aves silvestres con sintomatología compatible con influenza aviar o frente a la presencia de aves muertas.
Ante cualquiera de estas anomalías, el productor debe tomar contacto inmediato con las autoridades de Salud Pública y de las Direcciones de Fauna correspondiente a su jurisdicción, con el fin de solicitar colaboración en la notificación de sospecha de esta enfermedad.
Con ellos ya son 70 los casos en toda la Argentina, según lo informado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
De cara al segundo trimestre del año, la aerolínea informó que planea incorporar más vuelos para las rutas de cabotaje, a partir del lunes 3 de abril.
El sumo pontífice estaba sonriente y de buen humor. Se bajó de su automóvil para saludar a unos fieles que lo esperaban en la puerta del hospital.
Las viviendas entregadas hoy, que pertenecen al programa nacional "Casa Propia-Construir Futuro", demandaron una inversión de $1.517.147.908.
Se trata de una pareja oriunda de Coronel Du Graty, la cual encontró la muerte este jueves pasado el mediodía, por la ruta 34, camino a Santiago del Estero.
Se trata de una nueva modalidad que arrancó a funcionar este año y permite a los estudiantes obtener y abonar online el ticket desde un mismo lugar.
Con alerta por tormentas para la noche del viernes, las condiciones mejorarían a partir del sábado, con un leve alivio térmico.